“Hay responsabilidades que las determinará la Justicia. Habrá que analizar en los organismos de control qué responsabilidad existe y qué funcionarios son responsables de que el fentanilo hoy haya matado a casi cien personas, de acuerdo con lo que está diciendo la Justicia”, expresó en declaraciones a La Nación+.
Bullrich comparó la situación con el caso de la efedrina, cuando un cambio en las rutas de tráfico derivó en un aumento abrupto del ingreso de la sustancia al país: “Así como en su momento la efedrina fue un desvío de la prohibición de México, entró por Argentina y pasamos de mil kilos por año a diez mil sin que nadie se diera cuenta, con el fentanilo hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente”.
La ministra subrayó que el Gobierno mantiene una política estricta para evitar el ingreso de esta droga y alertó sobre los riesgos actuales: “No solamente se trata de un fentanilo contaminado con bacterias, sino de un problema que genera miedo en todo el país. La rigurosidad en los controles es fundamental para impedir que esta sustancia entre en Argentina”.