Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados no pagaron el decomiso de U$S 537 millones

Tal como se preveía, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los otros ocho condenados por la Causa Vialidad no abonaron el decomiso de U$S 537 millones (equivalentes a más de $684.000 millones) fijado por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) como restitución del daño ocasionado por la maniobra de corrupción investigada.

El plazo para realizar el pago venció este miércoles a las 9.30. Ahora, el juez Jorge Gorini está en condiciones de iniciar la ejecución patrimonial de los bienes embargados. La exmandataria había solicitado el martes la suspensión de esta instancia y cuestionado el cálculo oficial del monto a devolver, proponiendo en cambio la cifra estimada por su perito: poco más de $42.000 millones.

La maniobra y el perjuicio al Estado

La Causa Vialidad acreditó una estructura defraudatoria que benefició de forma sistemática al empresario Lázaro Báez mediante el direccionamiento de 51 licitaciones de obra pública en Santa Cruz. Según la sentencia, el esquema generó un perjuicio millonario al Estado nacional.

En base a la estimación inicial de $85.000 millones, el juez Gorini solicitó a los peritos de la Corte Suprema una actualización. El cálculo final ascendió a $684.990.350.139,86, cifra que el TOF 2 avaló y ordenó a los condenados pagar de manera voluntaria.

Los condenados y la próxima etapa

Además de Cristina Kirchner y Lázaro Báez, figuran en la lista Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, José Raúl Santibáñez y Juan Carlos Villafañe.

Ante el incumplimiento, el juez dispuso ampliar el monto de los embargos sobre bienes inmuebles “hasta cubrir la suma total actualizada”, y solicitó a los registros pertinentes la adecuación de los valores.

El TOF 2 había advertido que, en caso de no concretarse el pago, se procedería a la ejecución de los bienes embargados para cubrir el decomiso, considerado el beneficio obtenido de un hecho “gravísimo” de corrupción.

La defensa de Cristina Kirchner

La expresidenta sostiene que el monto exigido es incorrecto y que su patrimonio, que califica como legítimo, no proviene de la maniobra investigada, por lo que no debería ser alcanzado por el decomiso. Solicitó que se suspenda la ejecución de bienes hasta que la Cámara de Casación se pronuncie sobre la cuestión.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce