Uno de los puntos que más atención despierta es la posible eliminación de las retenciones para las exportaciones de carne de novillo, actualmente fijadas en un 6,75%. De concretarse, sería un gesto simbólicamente potente, con un impacto fiscal estimado en menos de 200 millones de dólares anuales, según señaló el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda.
Sin embargo, el mayor interés de los productores está puesto en los granos. Tras una rebaja temporaria que venció el 30 de junio, el Gobierno restableció los derechos de exportación: la soja volvió al 33%, mientras que el maíz, el trigo y la cebada quedaron en 12%, salvo estos dos últimos, que mantendrán un 9,5% hasta marzo de 2026. Esta decisión generó malestar en el sector, que venía acelerando la liquidación de granos durante el período de beneficio.
El discurso de Milei será seguido de cerca por dirigentes rurales, gobernadores de provincias productoras y analistas económicos, en busca de señales concretas sobre el rumbo fiscal y comercial del Gobierno en materia agroexportadora.
Está previsto que el Presidente llegue a las 11 a la pista central del predio de la SRA, en Palermo, acompañado por su hermana y secretaria General, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. El ingreso será llamativo: Milei saludará al público a bordo de un auto descapotable, al estilo Carlos Menem en los años noventa, algo que no se veía desde la presidencia de Fernando de la Rúa.
El evento incluirá también el discurso del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y el tradicional desfile de ejemplares bovinos.
La jornada, sin embargo, no estará exenta de tensión política. Están invitados la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, con quienes Milei mantiene relaciones distantes. Aún se define la ubicación en el palco para evitar roces incómodos que puedan desviar el eje productivo del acto.
En los días previos, Milei se reunió con representantes de la Mesa de Enlace, a quienes ratificó su intención de eliminar las retenciones a los granos durante su mandato, aunque aclaró que “no será en el corto plazo”. El ministro Caputo evitó adelantar medidas tras ese encuentro. “Los escuchamos siempre y ellos lo valoran”, se limitó a decir.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aumentó la expectativa: “El discurso del sábado va a estar en la tapa de todos los diarios”, anticipó, aunque no reveló detalles. Sí confirmó que la eliminación de retenciones figura como “uno de los grandes objetivos” del Gobierno, aunque sin plazos concretos.
Desde el agro se mantiene un clima de cautela y expectativa. “Esperamos que el presidente dé una señal clara. Las retenciones siempre perjudicaron al campo y, en algunas zonas, provocan quebrantos”, señaló Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La exposición de Palermo funcionará, además, como termómetro político para Milei, quien enfrenta desafíos dentro de su gabinete y el Congreso. En ese escenario, el campo aparece como un aliado clave para apuntalar su proyecto económico basado en las exportaciones. El discurso presidencial podría marcar un nuevo capítulo en esa alianza estratégica.