El Gobierno anunció un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, informó este jueves que otorgará un aumento del 7,5% en los salarios para el personal docente y no docente de las universidades nacionales, a aplicarse entre septiembre y noviembre. La medida incluye además un incremento del 3,95% correspondiente a los sueldos de agosto.

De manera complementaria, el personal no docente recibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo, mientras que los docentes con dedicación exclusiva percibirán la misma suma, asignada de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios, según detalló un comunicado oficial.

El Gobierno recordó que durante 2024 se asignaron más de $23.000 millones adicionales para acciones específicas de la Subsecretaría, mientras que en 2023 “pese a la inflación, no se aplicaron actualizaciones durante la gestión anterior”.

“Desde diciembre de 2023, la actual administración dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”, subrayó el comunicado, y agregó que “las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional”.

El anuncio se produjo tras un paro nacional de 24 horas realizado el lunes por docentes y no docentes de la UBA, nucleados en ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarios, que retrasó el inicio de clases del segundo cuatrimestre.

En ese contexto, el secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, afirmó que “el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce