Taller de “Xenofobia, Discriminación y Racismo”

Desde la Oficina de Juventud y Derechos Humanos dependiente de la Dirección de Familia se organizó un  taller de “Xenofobia, Discriminación y Racismo” apuntando a que los jóvenes puedan encontrar herramientas para defenderse de este tipo de actitudes humanas que denigran y lastiman a las personas.
La jornada que se desarrolló en la Sala Victorio Tommasi estuvo dictado por el coordinador de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Álvarez.
La actividad estuvo destinada a los inspectores de los diferentes niveles, directivos, docentes y delegados de los centros de estudiantes de las escuelas secundarias de la ciudad.
En la apertura estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Teresa Lloret; la directora de Familia, Sonia Ramírez y el coordinador de Juventud, Diego Díaz.
Díaz expresó que “esta jornada surgió como consecuencia del trabajo que venimos desarrollando desde comienzo de año con los centros de estudiantes donde nos han planteado cuestiones sobre racismo, discriminación y xenofobia”.

 El coordinador comentó que se van tratando diferentes temáticas que preocupan a los jóvenes que están transitando la escuela secundaria. Así es como se trabajó previamente sobre el tabaquismo y la drogadicción.
Díaz comentó que “luego de diferentes gestiones logramos dar con Carlos Alvarez, que es de afrodescendencia, quien está a cargo del dictado del taller que nosotros pretendíamos que recibieran los chicos”.
El representante del municipio apuntó que se organizó un trabajo en grupos donde cada uno planteó alguna problemática que se vive en el colegio y también en la ciudad.
De la jornada participaron alrededor de 60 alumnos y docentes quienes fueron convocados desde Jefatura Distrital de Educación.
El objetivo que se planteó es que cada grupo pudiera llegar a algunas conclusiones y luego debatirlas y analizarlas entre todos. “Es muy importante darles un espacio para que los jóvenes se expresen y podamos trabajar en la prevención de diferentes temas. Nos hicieron planteos muy serios en temas como religión e inmigración que son temáticas que muchas veces los mismos adultos no están al tanto”, argumentó.
La idea es que los participantes como autoridades de centros de estudiantes y delegados de los alumnos luego puedan compartir con sus pares las conclusiones. Los mansajes también quedarán plasmados en los establecimientos educativos a través de murales y cuadros que serán colgados en pasillos y carteleras para que todo el alumnado pueda verlos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce