Tuvo continuidad el Programa Entorno Saludable en el Crecimiento, perteneciente a la campaña “Armando Salud” del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
La actividad en esta oportunidad se concretó en la sede de la escuela Nº 21 de paraje San Alberto quienes habían presentado el proyecto “Mejorar la alimentación es mejorar nuestra salud”
Vale recordar que esta actividad es llevada adelante por la Secretaría de Desarrollo Social conjuntamente con Jefatura Distrital, siendo sumamente beneficioso para toda la comunidad educativa, desarrollando 3 ejes: prevención de la obesidad, alimentos saludables y tabaquismo.
El programa consiste en varios encuentros dados por profesionales, según la temática, médicos comunitarios, una nutricionista, profesores de educación física, deportólogos y psicólogos, a través de un convenio con Educación
.
A través del programa se ha propuesto a la escuela como un entorno saludable y promotora de salud, con acciones que no se limiten a un curso sino que permitan llevar adelante la formación de hábitos en los niños.
En la jornada del jueves, destinada a los niños de la escuela Nº 21 y del Jardín de Infantes Nº 915, el proyecto presentado se fundamentaba en la finalidad de acercar a los alumnos a la educación de hábitos alimentarios saludables en pos de una mejor calidad de vida.
En la ocasión estuvieron presentes la Secretaría de Desarrollo Social Teresa Lloret, los odontólogos Diego Martino y Gonzalo Paradela, los médicos Antonino Ursich y Patricia Todisco, y la licenciada en Nutrición Sol Blanco Fucks.
Por el área educativa se hicieron presentes la Inspectora Jefa Distrital Teresa Adobbati, la Inspectora Regional Mónica Poumé, , las Inspectoras de nivel incial Fernanda Etcheto y Guillermina Martí, la inspectora de primario Mónica Arriegue, la Inspectora de Educación Especial Gloria Wilart, y la Inspectora de Secundaria Verónica Serantes.
Los objetivos perseguidos por el proyecto de articulación propuesto por el establecimiento fueron: Incorporar hábitos y costumbres alimenticias como una parte esencial de un estilo de vida saludable, comprender la importancia de una alimentación saludable, distinguir grupos de alimentos y su importancia para la nutrición y descubrir la labor que realizan algunos promotores de salud, entre otros.
Estas actividades tendrán continuidad en la próxima semana finalizando así la primera etapa de este programa de capacitación en Entornos Saludables para el Crecimiento.