La iniciativa se llevará adelante en conjunto con Sur Energy y contará con el acompañamiento de Nucleoeléctrica Argentina. El plan contempla la construcción de infraestructura de última generación destinada al desarrollo de inteligencia artificial y al procesamiento masivo de datos.
Según informó el Gobierno, el complejo funcionará principalmente con energía renovable, aprovechando el potencial eólico y solar del sur argentino. De este modo, el proyecto integra tecnología de punta y sustentabilidad energética, dos pilares centrales del acuerdo.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, difundió un video institucional en el que explicó que la iniciativa forma parte del plan global “Stargate”, impulsado por la empresa. “Este hito va más allá de la infraestructura: es poner la inteligencia artificial en manos de toda la Argentina”, señaló Altman, quien destacó además las ventajas geopolíticas y regulatorias que, según él, convierten al país en un destino estratégico para este tipo de inversiones.
La llegada de OpenAI a la Argentina abre la puerta a un nuevo ecosistema de innovación tecnológica. Además de generar empleo directo, la empresa prevé implementar programas de capacitación para técnicos y profesionales locales en áreas como programación, análisis de datos y automatización, con el objetivo de integrar talento argentino al desarrollo global de la inteligencia artificial.
De la reunión participaron Christopher Stephen Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales de OpenAI; Benjamin Elliot Schwartz, Nicolas Andrade, Ivy Lau-Schindewolf y Mohammed Husain, junto al presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel.
Desde el Ejecutivo destacaron que la iniciativa “marca un paso clave hacia un modelo de desarrollo federal, sustentable y con proyección internacional”.