Mar del Plata recibe a más de 30 mil finalistas en la gran final de los Juegos Bonaerenses

La Provincia de Buenos Aires vuelve a celebrar su tradicional fiesta del deporte y la cultura. Desde este lunes 13 de octubre, más de 30.000 finalistas se dan cita en Mar del Plata para participar de la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses, el evento que cada año reúne a miles de deportistas y artistas de los 135 municipios bonaerenses.

El acto inaugural estará encabezado por el gobernador Axel Kicillof, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo. La ceremonia se realizará en el clásico escenario de Las Toscas, con un show musical y la presencia de atletas destacados que representaron a la provincia en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR).

Organizados por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad junto a la Subsecretaría de Deportes y el Instituto Cultural, los Juegos alcanzaron este año una participación récord: 480.000 bonaerenses formaron parte de las distintas etapas, superando la marca histórica de 2024.

Un clásico que promueve identidad e inclusión

Desde su creación en 1992, los Juegos Bonaerenses se consolidaron como la competencia deportiva y cultural más grande del país. Su espíritu se mantiene intacto: promover la práctica deportiva, la inclusión y la expresión artística, fortaleciendo los lazos entre comunidades de toda la provincia.

La competencia se desarrolla en tres etapas —local, regional e interregional— y culmina en esta final provincial que se extenderá hasta el viernes 17 de octubre.

Entre las novedades de esta edición se destacan la incorporación del taekwondo ITF y la pesca en la categoría juveniles, además de nuevas pruebas en atletismo (lanzamiento de disco y martillo). En hockey, se implementa la modalidad de once jugadores, mientras que en la categoría intergeneracional se suman bochas, sapo y fútbol tenis.

Actividades para todas las edades

Durante toda la semana habrá propuestas para personas con discapacidad y adultos mayores, con competencias y expresiones culturales adaptadas. En el área de Cultura, se suma una nueva disciplina: acrobacia aérea. Además, la categoría de trasplantados continúa con sus tradicionales pruebas de atletismo (1.500 metros), natación (50 metros) y tenis de mesa.

Un punto de encuentro en la rambla

La Plazoleta Almirante Brown, en plena rambla marplatense, funcionará de 10 a 18 como punto de encuentro con actividades abiertas al público. Habrá muestras artísticas, talleres, charlas sobre nutrición y psicología deportiva, además de espectáculos de freestyle y danzas urbanas.

El espacio contará también con stands de distintos ministerios provinciales y una nueva edición de la Feria del Mercado de Productores Familiares, donde emprendedores bonaerenses ofrecerán productos regionales y de la economía social.

Más que una competencia

Los Juegos Bonaerenses son mucho más que un torneo: representan un encuentro entre generaciones, talentos y territorios que, año tras año, convierten a la provincia en un verdadero mosaico de diversidad, esfuerzo y creatividad.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce