Israel cumplió y liberó a casi 2.000 prisioneros palestinos

Las autoridades israelíes comenzaron a liberar a prisioneros palestinos, cumpliendo con su parte del acuerdo alcanzado tras la liberación, por parte del grupo Hamás, de 20 rehenes israelíes que permanecieron cautivos durante dos años en condiciones extremas, con escaso alimento, viviendo en túneles y sin acceso a la luz del sol.

Según reporta The Times of Israel, entre los prisioneros liberados se encuentran 250 con cadena perpetua y 1.718 gazatíes arrestados durante el conflicto. Parte de los presos de seguridad serán deportados o devueltos a la Franja de Gaza, ya que son originarios de allí. Además, fuentes palestinas indicaron que 88 reclusos serán liberados en Cisjordania y Jerusalén Este.

Mientras tanto, cientos de palestinos esperaban la liberación de prisioneros retenidos por Israel. En Cisjordania, un vehículo blindado con bandera israelí disparó gases lacrimógenos y balas de goma a una multitud que se encontraba cerca de la prisión de Ofer, obligando a dispersarse al grupo mientras drones sobrevolaban la zona.

Se espera que el alto el fuego también venga acompañado de un incremento en la ayuda humanitaria hacia Gaza, donde algunas zonas enfrentan severas carencias de alimentos.

Por su parte, Israel confirmó que los últimos 13 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás en Gaza fueron entregados a la Cruz Roja. Los hombres fueron escoltados por soldados y agentes del Shin Bet en su regreso al país, donde se reunirán con sus familias y serán sometidos a una evaluación médica inicial, según un comunicado del Ejército israelí.

Un funcionario de Hamás informó al canal saudí Asharq News TV que los cuerpos de varios rehenes fallecidos serán entregados más tarde el mismo lunes. En total, Hamás está obligado a devolver a Israel 28 rehenes muertos bajo el acuerdo de alto el fuego.

Israel difundió las primeras imágenes de los rehenes liberados, quienes se reencontraron con funcionarios israelíes y sus familiares.

La lista de los liberados incluye: David Cunio, Ariel Cunio, Eitan Horn, Bar Avraham Kuperstein, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, Segev Calfon, Avinatan Or, Elkana Buhbut, Maksim Harkin, Nimrod Cohen, Matan Tzangauker, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Rom Breslavski.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce