“Fred” Machado reveló que José Luis Espert le pidió “apoyo económico” para su campaña

Federico Andrés “Fred” Machado, empresario detenido por su presunta participación en una estructura criminal vinculada al blanqueo de dinero y el narcotráfico, rompió el silencio y habló sobre su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes recibidos en su campaña.

Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, Machado aseguró que le aportó al menos 200.000 dólares a Espert durante la campaña presidencial de 2019, y que el conocimiento de estos hechos habría motivado la renuncia del economista a encabezar la lista en las elecciones legislativas de octubre.

En diálogo con Radio Rivadavia, el empresario relató: “Me preguntó: ‘¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?’”. Según Machado, la ayuda surgió por la cercanía que había desarrollado con Espert y su equipo: “Estaban él, Nazareno Etchepare, su exjefe de campaña, y Clara Montero Barré, la vocera del economista”.

Machado explicó que conoció a Espert en 2019 de manera casual y que nunca había tenido interés en la política. “Me gusta cómo habla. Espert era totalmente diferente al de 2025, no era agresivo”, sostuvo. Agregó que inicialmente apoyaba a pequeñas organizaciones y luego decidió colaborar económicamente con el economista, a quien describió como alguien con una causa “noble” y con una “personalidad media dura”.

Sobre los montos entregados, Machado mencionó dos conceptos: más de 200.000 dólares en asesorías personalizadas, y entre 100.000 y 150.000 dólares para gastos de campaña. “La plata para un tipo que gasta 1.000 dólares al mes… si gasta 100.000 es mucho. Por mis ingresos, no me pareció un gasto muy importante”, explicó.

El empresario también relató detalles del armado de la campaña: “Cuando llegué a Argentina ya tenían vicepresidente, Luis Rosales, un periodista de CNN. Me dicen que vamos a planear la campaña al estilo Dick Morris, que asesora hace 40 años a Clinton. Era muy bizarro: Espert, Clarita, Morris, un encuestador, dos jóvenes y Lilia Lemoine”.

Sobre los viajes del economista, Machado contó que lo acompañó en dos ocasiones y que puso a disposición un avión para la campaña, aunque admitió no llevar un registro de los trayectos realizados. “Él tuvo un avión disponible, pero acá los políticos son todos delincuentes que se pagan las campañas con obra pública y aportes”, concluyó.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce