De acuerdo con los 42 consultores que participaron del relevamiento, la inflación de septiembre habría alcanzado el 2,1%, por encima del 1,8% estimado en el informe anterior. Para octubre, anticipan un incremento del 2%, mientras que las previsiones para los meses siguientes también fueron revisadas al alza. Los analistas prevén que la inflación mensual recién bajará del 2% en enero de 2026.
En términos anuales, el mercado espera para 2025 una inflación del 29,8%, lo que implica un aumento de 1,6 puntos porcentuales respecto de las proyecciones de agosto. En tanto, para los próximos 12 meses se estima una suba acumulada del 21,9%, 0,9 puntos más que en el relevamiento anterior.
El panorama del crecimiento económico también se ajustó a la baja. Las consultoras redujeron su proyección del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025 en medio punto porcentual, ubicándola en 3,9% interanual frente al 5% que se estimaba hace apenas dos meses. Para el tercer trimestre del año, se prevé una caída del 0,6% del PBI, mientras que en el cuarto trimestre se espera una leve recuperación del 0,5%.
En cuanto al tipo de cambio oficial, los analistas elevaron sus proyecciones pero no anticipan una devaluación brusca. Estiman que el dólar oficial cerrará octubre en torno a los $1.440, valor similar al actual. Cabe recordar que el relevamiento fue realizado en los últimos días de septiembre, cuando la cotización mayorista aún se ubicaba por debajo de los $1.400.
La principal corrección se espera para noviembre, luego de las elecciones legislativas nacionales, cuando se proyecta una suba del 4,1% que llevaría el dólar oficial a la zona de los $1.500. Hacia fines de 2025, el tipo de cambio se ubicaría en torno a los $1.536, lo que representa un incremento del 24,1% interanual, levemente superior a la inflación esperada para el mismo período.