El PRO respaldó el Presupuesto de Milei: “Es el rumbo que necesita la Argentina”

El PRO manifestó este martes su apoyo al proyecto de Presupuesto Nacional enviado por el Gobierno a la Cámara de Diputados, destacando que desde la asunción del presidente Javier Milei comparten la visión del “equilibrio fiscal como base del cambio”.

El propio Milei explicó el lunes, durante un discurso por cadena nacional, que el Presupuesto 2026 tiene como eje central mantener el equilibrio fiscal, al tiempo que prevé aumentos en las partidas destinadas a jubilaciones, educación y discapacidad.

La fuerza política, presidida por Mauricio Macri, afirmó que “desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio” y subrayó, a través de una publicación en la red social X, que la discusión del Presupuesto en el Congreso “después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras”. Además, agregaron que “ese es el rumbo que necesita la Argentina”.

Ley de “Inocencia Fiscal” busca que la gente vuelva al sistema

El titular de ARCA, Juan Pazo, defendió la inclusión de la Ley de Inocencia Fiscal en el proyecto de Presupuesto 2026, al señalar que se trata de una norma destinada a “que la gente vuelva al sistema”. La medida, que busca incentivar el uso de dólares “guardados en el colchón”, había sido planteada meses atrás por el Gobierno, pero no prosperó en su momento.

Pazo explicó que la ley tiene como objetivo “dar garantías a quienes usan esos fondos, evitando que futuras administraciones los persigan. También protege a quienes adhirieron al régimen simplificado de ganancias, asegurando que no serán perseguidos por gobiernos de distinto signo político”.

En diálogo con Radio Rivadavia, destacó que “ya adhirieron 17 gobernadores” y aseguró que la iniciativa no solo permitirá ingresar fondos a la economía para incentivar la producción, sino que también busca “cambiar la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino”.

“El objetivo es abandonar un régimen persecutorio y pasar a uno en el que todo contribuyente es inocente hasta que ARCA demuestre lo contrario, en lugar de invertir la carga de la prueba sobre el contribuyente”, agregó.

Pazo también señaló que, aunque la Ley de Inocencia Fiscal aún no se sancionó, ARCA implementó el régimen simplificado de ganancias, al que ya se sumaron 11.000 contribuyentes.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce