Deuda externa: la Provincia cerró acuerdo con bonistas excluidos del canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires informó que alcanzó un acuerdo con los bonistas que no habían participado del canje de deuda de 2021 y que contaban con sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta medida se suma a los desistimientos recientemente firmados en juicios iniciados en Alemania.

Con este paso, el Gobierno de Axel Kicillof dio solución a todos los juicios vigentes contra la provincia por los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021. “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad y responsabilidad en términos de deuda pública, con todos los beneficios que ello conlleva”, afirmó el ministro de Economía, Pablo López.

El funcionario agregó: “Con este nuevo acuerdo reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones, en el marco de una administración responsable que nos permite, a pesar de un contexto extremadamente complejo, seguir dando respuesta a las necesidades de las y los bonaerenses”.

El camino de la deuda externa bonaerense

El Gobierno provincial recordó que entre 2020 y 2021 se llevó a cabo la reestructuración de la deuda en moneda extranjera, tras un fuerte incremento del stock durante 2016-2019 por emisiones internacionales que superaron los US$ 5.000 millones.

Durante ese período, bajo la gestión de María Eugenia Vidal, el peso de los servicios de deuda sobre los recursos provinciales pasó del 10% en 2016 a aproximadamente el 20% en 2019, lo que hizo necesaria una intervención responsable para garantizar la sostenibilidad fiscal.

El proceso de reestructuración concluyó exitosamente en 2021, cuando se canjeó el 97,66% del capital de los bonos bajo ley extranjera. Esto permitió organizar un perfil de vencimientos más sostenible, con nuevos bonos cuyos servicios la provincia cumple semestralmente.

Detalles del nuevo acuerdo

El reciente acuerdo se alcanzó mediante un proceso de mediación basado en buena fe, con el objetivo de ofrecer una solución mutuamente beneficiosa. Los bonistas recibirán condiciones similares a las aceptadas en 2021: la misma cantidad de bonos A en dólares con vencimiento 2037 que les hubiera correspondido en el canje y un monto en efectivo equivalente a los servicios devengados y pagados desde 2021 hasta hoy.

“De esta manera, se completa prácticamente en su totalidad el proceso iniciado en 2020, sin afectar el compromiso del Gobierno provincial con la sostenibilidad de la deuda y la gestión fiscal responsable”, concluyó el comunicado oficial.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce