ARBA implementa medidas que fortalecen la recaudación y alivian a las empresas

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que el stock de saldos a favor (SAF) —créditos generados por adelantos de Ingresos Brutos vía retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias— alcanzó niveles históricos mínimos. Mientras que al inicio de la gestión equivalía a tres meses de IIBB, actualmente representa menos de 0,9 meses.

Esta reducción libera capital de trabajo, disminuye costos financieros y fortalece la liquidez del entramado productivo bonaerense. A nivel nacional, un informe de IDESA publicado a comienzos de año señala que, en promedio, los fiscos provinciales mantienen 1,6 meses de Ingresos Brutos cobrados por adelantado como saldos a favor.

“Desde que asumimos con el gobernador Axel Kicillof nos propusimos cambiar la lógica de la recaudación. Pasamos de un sistema que asfixiaba al sector productivo y acumulaba saldos a favor eternos a un esquema transparente, ágil y previsible. Simplificamos trámites, liberamos capital de trabajo para pymes y monotributistas y, a la vez, sostenemos la recaudación genuina de la Provincia”, explicó el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

El descenso del stock de SAF es el resultado de un programa integral de medidas implementadas durante la gestión de Kicillof. Entre ellas destacan:

  • La implementación del Sistema Único de Compensación (SUC), que permite aplicar créditos a obligaciones de todos los impuestos provinciales.
  • El reconocimiento de inconsistencias FIRE, que habilita cancelar diferencias con el propio crédito del contribuyente.
  • La optimización de los regímenes de recaudación mediante ajustes de alícuotas y padrones basados en riesgo para evitar sobre-recaudación.
  • La racionalización de agentes de recaudación, reduciendo la carga operativa y efectos en cadena.
  • La aceleración de devoluciones digitales con plazos abreviados.
  • La puesta en marcha del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que excluye a monotributistas de ciertos regímenes y ordena el cumplimiento.

Estas acciones impulsaron un aumento de los pagos por declaración jurada y permitieron devolver al sector productivo más de $1 billón, consolidando un sistema más previsible y equitativo.

Como próximo paso, ARBA implementará el régimen “Riesgo 0, SAF 0”, que prevé ajustes automáticos de alícuotas según el comportamiento fiscal, reducciones de oficio cuando los adelantos superen parámetros razonables y monitoreo continuo para evitar nuevas acumulaciones, con especial atención a pymes y sectores con caída de actividad.

“Este es un cambio estructural que mejora la experiencia de las y los contribuyentes, reduce distorsiones financieras en la recaudación de Ingresos Brutos y fortalece la recaudación genuina para sostener obras y servicios públicos”, agregó Girard, remarcando que la medida responde a la política del gobernador: “simplificar, reducir cargas innecesarias y hacer más justo el sistema tributario”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce