Durante el encuentro, el Ejecutivo provincial presentó una oferta de aumento salarial del 3,2%, a pagar en dos tramos iguales del 1,6% en agosto y octubre, con lo cual el incremento acumulado entre enero y octubre llegaría al 23,7%. Sin embargo, los gremios consideraron la propuesta “insuficiente” y la rechazaron de plano.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) plantearon una contrapropuesta con cinco puntos centrales:
- Aumento salarial en cada uno de los tres meses del tramo.
- Mejora diferenciada para auxiliares de la educación y becas de capacitación en salud.
- Reubicación excepcional de una categoría.
- Pase a planta permanente de trabajadores temporarios.
- Transformación de becas de capacitación en becas de contingencia, con fecha del 11 de septiembre.
En la misma línea se expresaron la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que también rechazaron la oferta e hicieron sus propios reclamos:
- Aumento excepcional de viáticos acorde a la situación económica.
- Convocatoria urgente a paritarias sectoriales.
- Recategorización automática de una categoría para todo el personal.
- Traspaso gradual de bonificaciones al sueldo básico, comenzando por la Bonificación 545/15.
- Inclusión de los jubilados en los aumentos salariales.
- Pase a planta permanente de trabajadores precarizados.
- Restitución del 3% de antigüedad como derecho histórico.
En las próximas horas, estaba prevista una nueva reunión entre el Ejecutivo bonaerense y los gremios docentes, en un contexto de creciente tensión por la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.