A través de un comunicado difundido en redes sociales y firmado por Carmen Arias, la organización manifestó su “solidaridad” con el líder chavista frente a lo que calificaron como “amenazas del imperialismo norteamericano”. Sin embargo, el respaldo se produce en un contexto marcado por la crisis humanitaria en Venezuela, donde millones de ciudadanos han debido abandonar el país debido a la escasez de alimentos, medicinas y la represión política.
En el escrito, las Madres aseguraron haber comprobado el “carácter democrático y popular” de la Revolución Bolivariana durante una reciente visita a Caracas. Esta afirmación contrasta con los informes de organismos internacionales como la ONU, que documentan la persecución a opositores, el cierre de medios independientes y la manipulación de procesos electorales en Venezuela.Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, acusó a Maduro de ser “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Las denuncias incluyen el supuesto envío de toneladas de cocaína a territorio estadounidense, coordinado con altos mandos militares venezolanos.
Pese a este escenario, las Madres concluyeron su mensaje con un llamado a “no aflojar” y a seguir respaldando al régimen bolivariano. Críticos de la organización consideraron que esta postura significa un aval político a un gobierno señalado por múltiples crímenes y por sumir a su pueblo en una de las peores crisis económicas y sociales de la historia de la región.