La propuesta se desarrolló en el marco del proyecto anual “El juego como patrimonio privilegiado de la infancia”, y reforzó el rol de las UDIs como espacios de desarrollo integral para chicos en situación de vulnerabilidad, articulando políticas públicas con acciones comunitarias.
Una semana mágica y participativa
Cada jornada ofreció experiencias distintas: música, cuentos, arte, ciencia, teatro y juegos colectivos marcaron el pulso de la celebración.
- En la UDI “Duende Azul”, la semana comenzó con dinámicas musicales y un taller de cocina, siguió con una emotiva jornada de lectura junto a los abuelos y concluyó con recreación en el Salón de Juegos.
- Las UDIs “Evita” y “Pulgarcito” combinaron exploración literaria, experimentos caseros, obras teatrales a cargo de las docentes y un colorido “Día de Circo”, cerrando con la tradicional “Jornada de Juegos y Juguetes”.
- En “Juan XXIII”, hubo “Fiesta Flúo” con dáctilopintura, cine con pijamadas simbólicas, juegos de magia y una puesta en escena de Caperucita Roja.
Salud y bienestar como ejes
El miércoles 13, el área de Salud se sumó con el taller “Alimentación y Hábitos Saludables”, coordinado por la Dirección de Salud Familiar y Comunitaria bajo la supervisión del Dr. Aníbal Giusti.
Las profesionales Silvina Bonini (Nutrición) y Romina Bertolot (Odontopediatría) guiaron dinámicas preventivas y lúdicas para promover hábitos de alimentación, higiene bucal y vida saludable. Además, las familias recibieron material informativo y un código QR con recetas saludables.
Una apuesta compartida
Las acciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto del Estado local, organizaciones barriales y el sistema de salud. La experiencia dejó en claro que, en entornos protectores y estimulantes, el juego no solo entretiene: también educa, transforma y fortalece la ciudadanía desde la infancia.