Mansilla inició la conversación con un cálido saludo a la audiencia y recordó los inicios de Ivoti, destacando la emoción de reencontrarse con los antiguos integrantes para lo que considera una “despedida especial”. “Hoy, a esta edad, queremos visitar los lugares donde nos recibieron tan bien, como Balcarce, Escobar, Madariaga y Mar del Plata, y compartir con la gente esas vivencias que siempre cantamos a través de nuestra música”, señaló.
Durante la entrevista, se repasaron algunos de los logros más destacados del conjunto. Mansilla recordó que el primer disco, “Empezar una nueva senda”, alcanzó discos de oro y platino, vendiendo más de dos millones de ejemplares en una época en la que la piratería era prácticamente inexistente. También subrayó el éxito de “Entre amigos y chamamé”, que superó los cuatro millones de ventas. En total, Ivoti acumuló 14 discos de oro, dos de platino y numerosos premios en toda Sudamérica, incluyendo el prestigioso Premio Prensario.
Uno de los pasajes más sorprendentes de la charla fue cuando Mansilla rememoró un hecho poco conocido: en los años 80, el ranking de ventas publicado por Diario Clarín ubicó a Ivoti por encima de Michael Jackson y su histórico álbum “Thriller”, un logro inédito para un conjunto chamamecero.
El conductor Sebastián Briz resaltó el impacto del grupo en la escena musical del litoral, recordando la primera visita de Ivoti a Balcarce en 1985. Mansilla explicó que el conjunto se ganó el cariño del público gracias a su estilo propio y sus glosas, y destacó a Reinaldo Filippi por los sapucays, cuyo aporte revolucionó la presentación del chamamé. “No todos los artistas reciben ese afecto tan cariñoso de la gente; eso nos incita a seguir”, expresó.
El director también repasó la historia de Ivoti, mencionando a integrantes que marcaron la identidad del grupo, como Fabián Belén, Rubén Valenzuela y Cacho Barrientos. Asimismo, recordó a referentes como Don Pablo Machado, de quien aprendieron a respetar la tradición chamamecera y a valorar a los pioneros del género.
Mansilla compartió anécdotas de los primeros viajes, los inicios en los escenarios y la experiencia de grabar en el prestigioso Estudio ION. También reflexionó sobre los cambios en la industria musical, señalando que hoy los discos físicos han cedido espacio a las plataformas digitales, aunque la pasión por la música del litoral se mantiene intacta entre los seguidores que continúan cantando las glosas junto a los artistas.
En un pasaje cargado de emoción, evocó la figura de Osvaldo Fichetto, quien los llevó por primera vez a Balcarce en 1985 y fue uno de los grandes promotores del grupo en la región. “Fichetto fue un gran amigo; después de que él se fue, nosotros ya no volvimos más ahí”, recordó con nostalgia. Briz también destacó el vínculo del recordado difusor con la llegada de Ivoti a la ciudad, rememorando sus últimas presentaciones en la zona en 2006 y 2007.
La entrevista concluyó con la confirmación de un regreso especial a nivel nacional, con planes de presentarse primero en Buenos Aires y luego recorrer distintas provincias, en lo que será una despedida con la formación original: Juan Carlos Mansilla, Fabián Belén, Rubén Valenzuela y Ezequiel Fabro.
“Gracias a Dios estamos todos bien, por eso hemos decidido hacer como una despedida a nivel nacional. Vamos a preparar algo lindo para arrancar en Buenos Aires y después expandirnos hacia el interior del país”, concluyó Mansilla, dejando a los oyentes expectantes ante el regreso del conjunto que marcó un antes y un después en el chamamé argentino.