Graciela Pilone en Tiza y Carbón: “El peronismo debe volver a reconstruir la esperanza desde el territorio”

En una entrevista realizada en el programa “Tiza y Carbón”, que emite FM 105.1 todos los viernes a las 19 hs, Graciela Pilone, médica especialista en dermatología clínica y concejal del Frente de Todos, habló sin filtros sobre la realidad política y social del país, el panorama electoral y las problemáticas que aquejan a Balcarce.

Pilone, que se jubiló hace dos años pero continúa activa en la militancia, describió su trabajo actual en el bloque como “cuerpo a cuerpo, escuchando las necesidades de la gente”. Comparó la situación de acompañar a los vecinos con su experiencia médica: “Es como en el hospital, si tomás en serio las necesidades del otro, no te alcanzan las horas del día”.

En el plano nacional, fue categórica al definir al actual presidente como “una persona que encarna un tipo de gobierno siniestro, que dijo lo que iba a hacer y lo está haciendo, desde aberraciones hasta un modelo anarco-capitalista que ya fracasó en el mundo y que está sumiendo al país en la miseria”. Atribuyó parte del triunfo libertario a una generación que “no conoció la década ganada” y recordó que, históricamente, “el peronismo viene a sacar al país adelante, aunque muchas veces con condicionamientos internacionales que obligan a postergar compromisos con el pueblo”.

En el ámbito legislativo local, Pilone cuestionó la presentación de un pedido de informes sobre pacientes oncológicos por parte de La Libertad Avanza. Recordó que ya había impulsado proyectos similares que no fueron respondidos y consideró “cínico” que un espacio que “avala el ajuste brutal en salud” exija datos sobre la atención. “Estos modelos quieren que estemos enfermos, porque ni sanos ni muertos servimos al sistema”, dijo, y advirtió que la depresión y otras patologías crecieron tras la pandemia y podrían agravarse con el abandono estatal.

Uno de los puntos más duros de la entrevista estuvo vinculado a la situación habitacional. La concejal denunció que siete familias que residen en las calles 48 entre 105 y 107 viven sin luz, agua ni cloacas, a pesar de que una ordenanza local obliga a garantizar los servicios básicos incluso sin título de propiedad. “No se trata de usurpaciones, sino de ocupaciones pacíficas. Es indignante que haya chicos que tengan que caminar seis cuadras para buscar agua potable y que vivan rodeados de zanjas y barro”, expresó, y acusó a la Municipalidad de no destrabar el inicio de las obras.

En cuanto al panorama político, Pilone defendió la importancia de mantener la unidad para ganar la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones, aunque reconoció que “se deberían haber abierto las listas a cuadros jóvenes y a personas con trabajo real en las comunidades”. Para la edil, “los dirigentes tienen que surgir del territorio, embarrarse y conocer las necesidades de la gente” y no ser producto de “acuerdos de cúpula”.

Mirando al futuro, se mostró convencida de que el modelo económico actual “no puede sostenerse” y que, más temprano que tarde, habrá una reacción social. “En 2001 la gente salió a la calle cuando la clase media no aguantó más. Hoy, el gobierno mantiene adormecida a parte de la población aumentando planes sociales, pero está destruyendo la clase media, que es la que produce, consume y genera trabajo”, advirtió.

Pilone afirmó que su esperanza está intacta: “La organización vence al tiempo. Tenemos que volver a poner en el centro al otro, trabajar por la felicidad del pueblo, garantizar tierra, techo y trabajo. Y que las nuevas generaciones tengan identidad y orgullo de ser quienes son, en una sociedad que los reconozca”.

Antes de despedirse, dejó un mensaje a los oyentes: “No pierdan la esperanza. Mi generación vivió momentos peores, con compañeros desaparecidos y sin perspectivas. Si pudimos salir adelante entonces, lo vamos a volver a hacer. La movilización pacífica y la organización son la clave. Hay que reunirse, organizarse y luchar por los derechos de todos”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce