La normativa establece una alícuota del 0% para el Derecho de Exportación (D.E.) de mercaderías del sector minero, abarcando productos metalíferos, no metalíferos, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas o semipreciosas.
Desde el Ejecutivo señalaron que la medida busca “impulsar la competitividad del sector minero” en línea con los principios de libertad económica, apertura comercial y equilibrio fiscal. Asimismo, destacaron que la decisión se inscribe en una estrategia de desarrollo productivo sostenible.
“El Gobierno nacional prioriza la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva para estimular la inversión, el empleo y el ingreso de divisas”, afirma el texto oficial, que remarca el impacto económico del sector minero y su potencial de crecimiento.
La administración de Javier Milei subrayó que la minería representa el quinto complejo exportador del país y es clave para provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca, donde concentra alrededor del 80% de las exportaciones.
En ese marco, el Ejecutivo consideró que la medida contribuirá a dinamizar la economía, generar empleo y aumentar el volumen exportador. También la vinculó a la transición energética global, que impulsa la demanda de minerales en los que Argentina posee abundantes reservas, aunque aún con bajo nivel de desarrollo comparado con otros países de la región.
Además, el decreto derogó el “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre”, creado por el Decreto 308/2022, al considerar que nunca fue operativo y no cuenta con beneficiarios registrados.