La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la Inspectora Jefa Distrital, Juana Benítez, quien resaltó la importancia de incluir estas temáticas en la formación de las nuevas generaciones. A continuación, el intendente Esteban Reino destacó la necesidad de abordar la inteligencia artificial desde edades tempranas, anticipando su impacto en la vida cotidiana y en el futuro laboral.
Uno de los momentos más enriquecedores fue el diálogo con Fara Conqueiro, referente del “Club después del Cole”, quien alertó sobre el uso intensivo de dispositivos móviles en adolescentes y adultos, y sus repercusiones en el desarrollo social y emocional.
El eje central de la charla estuvo a cargo del Dr. Gustavo De Elorza Feldborg, quien explicó con claridad y ejemplos concretos cómo la IA, a través de herramientas como ChatGPT y Gemini, ya está transformando la educación, el trabajo y las relaciones humanas. Destacó que estas tecnologías no sólo facilitan tareas, sino que también empiezan a intervenir en procesos como entrevistas laborales y evaluaciones emocionales.
El especialista subrayó los desafíos éticos y sociales que implica el uso masivo de la IA, instando a una conciencia crítica sin caer en alarmismos. Según Feldborg, esta revolución digital exige repensar el sistema educativo y fomentar un diálogo constante sobre el rol que la inteligencia artificial tendrá en la sociedad.
La charla finalizó con un espacio abierto de preguntas e intercambios que evidenció el interés y la diversidad de opiniones sobre el tema. Quedó claro que el debate apenas comienza, y que la inteligencia artificial está destinada a ser uno de los motores que moldearán el futuro de la humanidad.