Acto central en conmemoración de la Revolución de Mayo

Este mediodía, se desarrolló el acto central en homenaje a la Revolución de Mayo en el atrio de la Iglesia San José, un espacio emblemático que volvió a ser escenario de un encuentro cargado de simbolismo, emoción y sentido patriótico. La ceremonia fue organizada por el Colegio Parroquial “Emilio Lamarca” y contó con el acompañamiento institucional de la Municipalidad de Balcarce y la Jefatura Distrital de Enseñanza.

Reunió a una amplia representación de la comunidad, encabezada por el intendente Esteban Reino, además de funcionarios del ámbito educativo, fuerzas de seguridad, representantes de instituciones intermedias y miembros de organizaciones civiles. La nutrida concurrencia reafirmó el valor de estas fechas para la construcción de la memoria colectiva y la identidad nacional.


La ceremonia dio comienzo con una cálida bienvenida y la evocación del espíritu de la Semana de Mayo, momento fundacional del proceso emancipador que culminó con la conformación del primer gobierno patrio en el Río de la Plata.

En un clima de respeto y solemnidad, se realizó el ingreso de las banderas de ceremonia del Colegio Parroquial “Emilio Lamarca”. Acompañaron también las banderas de otras escuelas del distrito y agrupaciones locales, cuyas delegaciones sumaron color y compromiso a la jornada.


Uno de los momentos más conmovedores se vivió al entonar las estrofas del himno nacional argentino, interpretado con el acompañamiento instrumental del profesor Leandro Blanco y la voz del profesor Nahuel González Salvo. El canto colectivo emocionó a los presentes, reavivando el legado de quienes soñaron con una patria libre y soberana.

Posteriormente, se llevó a cabo una invocación ecuménica. El padre Pablo Etchepareborda, cura párroco de la Iglesia San José, elevó una oración en homenaje a los hombres y mujeres que forjaron los cimientos de la Nación. También participó Mauro Pin Errecaborde, vicepresidente del Consejo Pastoral Balcarce, sumando su mensaje de unidad y esperanza. 

Durante el acto, y con la mirada puesta en el futuro del país, se dirigieron a los presentes la directora del colegio anfitrión, profesora María Luján La Rocca, y el secretario de Hacienda, Francisco Ridao, quien a su vez es representante legal de la institución señalada.


ESPACIOS COMUNES

La titular del establecimiento de gestión privada compartió una profunda reflexión sobre el valor de los espacios comunes como lugares de encuentro y construcción colectiva: “Compartir con ustedes esta fecha tan importante para la historia de nuestro país nos da mucho orgullo. Pero también queremos mostrarles qué fue lo que estuvimos trabajando y aprendiendo junto con los chicos. Reflexionábamos estas semanas previas qué importante es mirar los espacios comunes que tenemos. En 1810 fue la plaza, y en 2025 la plaza sigue siendo un espacio común que nos permite encontrarnos. Con los chicos fuimos aprendiendo que esos espacios se gestan cuando la escuela abre sus puertas a la familia y cuando nos animamos a participar con un objetivo común. Ellos quieren mostrarles hoy que es posible encontrarnos, pensar y construir una Argentina distinta, de la cual todos somos merecedores”.

CONSENSOS

A continuación, el responsable de la cartera de finanzas de la comuna, Francisco Martín Ridao, destacó el rol de la escuela como espacio de transmisión de valores. “Hoy, estas fechas, sobre todo en los colegios, son momentos de reflexión. Este acto lo hacemos en una situación muy especial: recordar la conformación del primer gobierno patrio. Aquellos criollos de 1810 enarbolaron las banderas de la libertad y la soberanía soñando con principios y valores. Esos principios son los que deben pasar de generación en generación. El Papa Francisco decía: ‘Sueñen en grande’. No importa si los sueños parecen lejanos. Lo importante es abrazarlos, porque eso nos impulsa a construir una sociedad mejor. Ojalá que esos consensos se derramen en acciones positivas y que cada acción nuestra engrandezca el legado que recibimos”.


REPRESENTACIONES

Para dar inicio a los números artísticos, los alumnos de tercera sección del nivel inicial de ambos turnos, junto a los de primero y sexto año del nivel primario, presentaron una serie de danzas que representaron las distintas clases sociales de la época colonial: criollos, españoles peninsulares, afrodescendientes, pueblos originarios y sectores populares. Esta representación fue parte del trabajo pedagógico abordado previamente en las aulas.

Luego, acompañados por los profesores Leandro Blanco y Nahuel González Salvo, se interpretó la canción “Una historia nueva”, compuesta especialmente para la ocasión. Esta obra buscó evocar el renacer constante de la patria a través del compromiso ciudadano, el trabajo colectivo y el respeto por la historia.

Como cierre del acto, se presentó la Agrupación Folklórica “Estampa Criolla”, dirigida por Nazarena Faberi y Ramiro Cambareri. El cuerpo de baile ofreció una interpretación de “El cielito del campo”, una danza emblemática del repertorio argentino que invitó a celebrar este 25 de Mayo con emoción, orgullo y amor por nuestras raíces.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce