La comitiva estará encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, y por Lisandro Cleri, el licenciado en Administración designado por Sergio Massa en el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los enviados por el ministro de Economía buscarán sellar un nuevo acuerdo con el staff técnico del FMI, para lo cual se encontrarán cara a cara con el director para el Hemisferio Occidental de la entidad, el chileno Rodrigo Valdés.
Se trata del ex ministro de Hacienda del segundo gobierno de Michelle Bachelet, quien tras un paso por el organismo multilateral de crédito entre 2009 y 2012, fue designado en marzo pasado como director del Departamento que tiene a cargo la negociación con Argentina, en reemplazo de Ilan Goldfajn -ex presidente del Banco Central de Brasil y actual titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde la cartera de Economía trabajan en la renegociación de las metas establecidas en el programa de Facilidades Extendidas firmado en marzo de 2022, bajo el argumento del grave impacto de la sequía en las cuentas argentinas, que Sergio Massa ejemplificó en una reducción del 20 por ciento de la recaudación. En esa línea, el Gobierno nacional solicita nuevas metas de déficit fiscal primario, que para este año habían sido dispuestas en 1,9% del PBI.
A su vez, el equipo económico que conduce Sergio Massa le viene planteando al FMI un adelanto de los desembolsos estipulados, a fin de reforzar las reservas internacionales luego de la reducción de exportaciones por la sequía, y en medio un proceso electoral, con posibles corridas cambiarias en el frente.
El propio ministro llevó adelante reuniones virtuales para apuntalar las demandas argentinas en ese sentido, al mismo tiempo que resolvió postergar los pagos previstos al FMI para el mes de julio, que ascienden a los 2.600 millones de dólares.
A fines de junio, Sergio Massa confirmó que su equipo se encontraba terminando "de saldar el semestre, o los dos trimestres, con el Fondo", para finalmente anunciar cómo será el programa acordado con el organismo "para los próximos seis meses". Aunque el viaje terminó entonces por postergarse una semana más.
Por ello, la semana pasada Sergio Massa presionó al FMI por medio de la difusión de una teleconferencia con el ministro de Finanzas de Egipto, Mohamed Maait, país que junto a la Argentina acumulan cerca del 70 por ciento de la capacidad crediticia del organismo.