Precios Justos: Sergio Massa confirmó el congelamiento de precios de 1500 productos

Con una inflación mensual que no rompe el piso del 6%, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que este viernes lanzará el programa Precios Justos, una medida que incluirá la fijación de los valores de 1.500 productos por cuatro meses en los que no podrán aumentar más del 4%. En esa línea, destacó que espera terminar 2023 reducir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 3% por mes. 

En el nuevo congelamiento participarán más de 100 empresas que representan más del 86% del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica.

Economía aclaró que "el resto de los productos que comercializan esas compañías tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas". Este nuevo programa "absorberá a los artículos incluidos en Precios Cuidados". 

"El viernes vamos a anunciar un programa que se llama Precios Justos y participan más de 100 empresas que representan más del 86% del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica. Hay productos de primeras y segundas marcas o de marca propia", detalló Massa este jueves por la noche en una entrevista por le canal Todo Noticias (TN).

Cómo es el programa Precios Justos

El funcionario explicó que "siempre se trabaja en acuerdos con las empresas" y aseguró: "No existe eso que con una idea de resolución del ministro se congelen los precios. La mejor forma es trabajarlo con toda la cadena de valor".

Sin embargo, Massa admitió el complejo contexto que atraviesa la macroeconomía argentina para combatir al problema de inflación que se perfila al 100% para el cierre 2022: "La situación es crítica. El Estado pone instrumentos de volúmenes para el aumento de la oferta como los créditos y de bienes de capital".

El ministro detalló que "la mayoría de las cadenas de supermercados" participarán del programa y que "la gente va a tener identificado" a los productos y “va a poder controlar el acuerdo con una aplicación desde el celular pudiendo denunciar si no lo cumplen. Todo regido por un código de barras”.

El responsable de la cartera económica aclaró que "el Estado garantiza la importación de insumos, de bienes intermedios y un programa de créditos para la producción", a la vez que advirtió que también "hay penalidades para los que no cumplan esos compromisos con multas que van desde 5 a 240 millones de pesos".

"El Compromiso del gobierno es que esas empresas nos dejan 1.500 precios fijos por cuatro meses y en el resto de la producción por cuatro meses en los que se comprometen a no subir los productos más del 4%", sumó.

Con respecto a la producción de esos productos, Massa aseguró que "el Estado dará garantía y certidumbre del proceso de importación de bienes intermedios y terminados de cadena de valor y de insumos".

Los consumidores podrán encontrar los productos del programa en las góndolas de supermercados minoristas y mayoristas.

A fin de reconocerlos fácilmente, la Secretaría de Comercio confeccionó una señalética específica de Precios Justos para que los supermercados indiquen de forma clara y precisa cuáles son los productos alcanzados por la medida y se estará visible en las góndolas de los locales.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce