En la jornada de este martes -principalmente en horas de la mañana- hubo una contundente y concurrida concentración de camiones en el cruce de las rutas 226 y 55. Antes del mediodía, se pudo observar una fila de casi dos kilómetros de unidades estacionadas a un costado de la Avenida San Martín.
En diálogo con El Diario, Ceferino Munar e Ignacio Lombardo, dos de los transportistas autoconvocados se refirieron a la medida de fuerza.
“Es una situación desgastante, por eso pedimos el apoyo de todos los compañeros. Convocamos a todos los camioneros a que se acerquen y participen de esta concentración”, precisaron.
Y agregaron: “La situación es muy compleja y la falta de gasoil nos impide poder trabajar y llevar la comida a nuestra casa. A nivel nacional tenemos claro que esto va a seguir hasta que se resuelva el conflicto. Para que eso ocurra se debe dar respuesta a muchos reclamos que planteamos”.
“Todos los trabajadores sufrimos el precio del gasoil, las tarifas y los insumos, sin importar si transportamos cereal, papa o cemento”, reflexionaron Munar y Lombardo.
La concentración en Balcarce se sumó a otras movilizaciones que tuvieron lugar en gran parte del territorio bonaerense y que principalmente tuvo el foco puesto en Bahía Blanca, Quequén, Tres Arroyos, Dolores, Lobería, Coronel Suárez, Pigüé y Tandil, además de, por supuesto, los cortes a los puertos del Gran Rosario y del sur de la provincia de Buenos Aires.
Para intentar destrabar el conflicto, el Gobierno nacional convocó para este miércoles a una nueva reunión. Sin embargo, no estarán presentes los transportistas autoconvocados, sino las cámaras con representación que, en definitiva, no son las que llevan adelante el paro.
Estas son: Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación Argentina de Entidades de Logística y Transporte (Faetyl).