Se trata de una iniciativa de cooperativas escolares que fue acercado al municipio por las docentes Ana Laura Filippini y Marisa Collado, puntualmente a las subsecretarias señaladas precedentemente. Esta propuesta fue recepcionada por las autoridades y se comenzó a trabajar en función de su aplicación que consiste en la confección de huertas que luego se procurará aplicar en otros establecimientos del distrito.
“Venimos a apoyar la producción primaria”
En la oportunidad se entregaron palas, torniquetas, rastrillos, alambre liso y tejido romboidal para que los alumnos procedan a erigir el perímetro de la quinta.
Muñoz fue el encargado de hablar con los chicos sobre los alcances de esta actividad, asegurándoles que "venimos a apoyar la producción primaria" y en ese contexto vinculó la iniciativa con la sala de elaboración de alimentos comunitarios a partir del convenio rubricado por la comuna con el Colegio San José.
En otro orden, indicó que “habrá cursos de manipulación de alimentos, porque son necesarios y útiles para poder trabajar, conociendo lo bueno y lo malo, permitiéndoles, a su vez, brindar seguridad a quienes les compren en un futuro la producción”, añadiendo que “dependerá de ustedes el entusiasmo que le apliquen”.
Del mismo modo, manifestó la intención de continuar brindando apoyo a lo largo del tiempo al asegurar que “a medida que conozcamos las necesidades analizaremos cómo seguir acompañando”.
Por su parte las docentes involucradas con este proyecto se mostraron agradecidas por la presencia de las autoridades y por haber sido consecuentes con la proposición que nació, en definitiva, de los propios estudiantes. En torno a ello, cabe señalar que la cooperativa escolar se denomina “La Emilia” en alusión a la primera estancia que se erigió en Ramos Otero y que creció productivamente en simultáneo con el poblado.