Recesión: el empleo privado cayó seis veces más que el público

Un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA revela que el empleo asalariado formal en el sector privado se redujo seis veces más que en el sector público en la última medición disponible.

El estudio también muestra una caída sostenida del poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) durante los últimos meses.

Coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del IIEP, el trabajo indica que en agosto de 2025 se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales: 10.600 en el sector privado y 1.700 en el público. En tanto, el empleo en casas particulares se mantuvo estable.

En términos interanuales, la disminución equivale a 33 mil empleos menos respecto de agosto de 2024 (-0,3%) y a 224 mil puestos menos desde noviembre de 2023 (-2,2%), lo que ubica el nivel de empleo formal en valores similares a los registrados en octubre de 2022.

Salario mínimo en retroceso

El informe advierte además sobre el deterioro del poder adquisitivo del SMVM. En los últimos meses, el salario real cayó 0,5% en julio y agosto, 2% en septiembre y 2,3% en octubre de 2025. Desde noviembre de 2023, acumula una contracción del 35%, situándose por debajo del valor de 2001 y con una pérdida del 64% respecto de su máximo histórico, registrado en septiembre de 2011.

Una mirada de largo plazo

Según los investigadores del IIEP, la tendencia evidencia una disminución significativa del empleo formal desde fines de 2023, tras un período de relativa estabilidad. El relevamiento remarca que, pese a las fluctuaciones recientes, el sector privado enfrenta una caída mucho más pronunciada que el público, lo que refleja mayores vulnerabilidades en el mercado laboral.

El informe del IIEP subraya el aporte de la investigación académica independiente para analizar la dinámica económica y laboral del país, y proveer información clave para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

Fuente: Diario Popular

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce