Entre los sectores más rezagados, Fundición (-12,7%), Bienes de Capital (-3,9%) y Autopartes (-2,5%) continuaron en terreno negativo, consolidando un escenario de marcada fragilidad sin indicios de recuperación a corto plazo. Otros segmentos también mostraron descensos: Equipos y Aparatos Eléctricos (-8,6%), Equipamiento Médico (-3,7%) y Otros Productos de Metal (-2,8%) extendieron la tendencia negativa que se acentuó hacia fines del tercer trimestre.
En síntesis, octubre profundizó la caída generalizada en la actividad metalúrgica, con la mayoría de los sectores mostrando variaciones interanuales negativas y sin señales claras de un cambio de tendencia.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria metalúrgica atraviesa un momento muy complejo, con niveles de actividad excepcionalmente bajos, similares a los de un año pésimo como 2024, y con importaciones que crecieron alrededor del 70% interanual”. Y remarcó: “Necesitamos una política industrial seria, como la que están impulsando numerosos países. Detrás de cada producto que fabricamos hay empleo, consumo local y desarrollo en nuestras comunidades. Si la producción nacional queda fuera de la agenda, todo eso se debilita. Argentina necesita más industria para recuperar dinamismo económico y poner en marcha un sendero de crecimiento sostenido”.En cuanto a las perspectivas, tampoco se observan señales alentadoras. En octubre, el 67,4% de las empresas afirmó que espera que su nivel de producción se mantenga sin cambios o disminuya. Las expectativas sobre el empleo también continúan débiles, con un número creciente de firmas que anticipa posibles ajustes en su dotación: el 83,3% no prevé cambios o estima una reducción de su plantilla.
En el análisis provincial, la mayoría de los distritos registró caídas interanuales, profundizando el retroceso de los últimos meses y reflejando una contracción generalizada de la actividad. Entre Ríos (0,5%) fue la única provincia con una variación levemente positiva.
Buenos Aires (-7,7%) volvió a mostrar el resultado más desfavorable entre las principales jurisdicciones metalúrgicas. Mendoza (-4,4%) y Córdoba (-3,7%) también anotaron descensos, consolidando la pérdida de dinamismo observada desde mediados de año. En el caso de Santa Fe (-2,2%), la contracción fue más moderada que en septiembre, aunque la provincia continúa en terreno negativo tras un mejor desempeño en la primera mitad del año.
Fuente: Diario Popular



