Con este desempeño, el nivel de actividad acumulado entre enero y octubre se mantiene en valores similares a los del mismo período de 2023, de acuerdo con datos del Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL.
“El mejor desempeño del mes volvió a observarse en el sector de minerales no metálicos, impulsado por un marcado avance en los despachos de cemento a granel, que desde niveles bajos vienen mostrando una sostenida recuperación desde comienzos de año”, destacó el informe.
La producción de alimentos y bebidas también mostró una mejora interanual y alcanzó su mayor nivel para un mes de octubre dentro de la serie.
Por el contrario, la industria automotriz acumuló cuatro meses consecutivos de baja en la fabricación de vehículos, mientras que el sector metalmecánico encadenó tres meses de caída frente al año anterior. Un retroceso similar se verificó en la producción de químicos y plásticos.
En lo que va del año, la producción de minerales no metálicos lidera el crecimiento con un avance del 7%, seguida por alimentos y bebidas (+3,4%), la industria automotriz (+2,7%) y la refinación de petróleo (+2,6%).
También se registraron mejoras en las industrias metálicas básicas (+2,5%) y en los insumos textiles (+0,8%).
Entre los sectores con caídas interanuales acumuladas figuran la metalmecánica (-2,8%), los despachos de cigarrillos (-3,3%), la producción de papel y celulosa (-5,1%) y la de químicos y plásticos (-8,8%).
Analizando por tipo de bienes, los bienes de capital muestran el mayor crecimiento acumulado (+7%). Los bienes de consumo no durables avanzan 2,6%, mientras que los bienes intermedios retroceden 1,6% y los bienes de consumo durables caen 4,1%.
Fuente: Diario La Capital
