Jornada de actualización sobre enfermedad bacteriana altamente contagiosa

La Dirección de Salud Familiar y Comunitaria llevó adelante una jornada de actualización destinada a pediatras y médicos generalistas del sistema de salud local. El encuentro estuvo a cargo de la infectóloga Felicitas Mutti y tuvo como propósito unificar criterios de diagnóstico, manejo y prevención del coqueluche, ante el reciente alerta epidemiológico emitido por un brote en el país.

El coqueluche —o tos ferina— es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Puede afectar a personas de todas las edades, aunque los lactantes menores de seis meses son quienes corren mayor riesgo de presentar complicaciones severas.

Desde el área de Salud se recordó que la vacunación es la principal medida de prevención y se instó a la comunidad a mantener los esquemas al día. Las dosis se aplican de manera gratuita en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y en el Hospital.

Esquema de vacunación recomendado

  • Bebés: a los 2, 4, 6 y 18 meses
  • Niños: 5–6 años
  • Adolescentes: 11 años
  • Gestantes: una dosis en cada embarazo
  • Adultos: una dosis de dTpa y refuerzos cada 10 años

Síntomas que requieren consulta médica

  • Lactantes y niños pequeños: apneas o pausas respiratorias; dificultad para respirar o coloración azulada; vómitos tras la tos; tos intensa y persistente; agotamiento extremo o dificultades para alimentarse.
  • Niños mayores, adolescentes y adultos: tos intensa por más de dos semanas; episodios de tos seguidos de un ruido al inspirar; tos que interrumpe el sueño; vómitos posteriores a la tos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce