Milei presentó un proyecto de reforma laboral para “brindar previsibilidad y fomentar la contratación formal”

El presidente Javier Milei anunció que enviará al Congreso un proyecto de reforma laboral con el objetivo de “brindar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, especialmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (pymes). En un acto realizado junto a Diego Santilli, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, Milei detalló los lineamientos de la reforma, durante una visita a la planta de Sidersa, en San Nicolás, Buenos Aires.

Según el mandatario, la reforma busca poner fin a la “incertidumbre jurídica que enfrentan los empleadores” y reducir la informalidad laboral que caracteriza a muchas empresas del país. “Ser dueño de una pyme en Argentina se ha convertido en una tarea de alto riesgo, que consume la vida y la salud de los empresarios y sus empleados”, afirmó Milei. “Si no se generan condiciones para crear empresas, el empleo se estanca, y las pymes son responsables del 70% del empleo formal en este país”, agregó.

En su discurso, el presidente explicó que la falta de previsibilidad en los contratos laborales ha empujado a muchos trabajadores hacia la informalidad, y subrayó que la nueva legislación busca simplificar procesos, reducir costos y promover la contratación formal.

“Un respaldo histórico de Estados Unidos”

En su intervención, Milei también se refirió al reciente acuerdo con Estados Unidos sobre el swap y lo calificó como un “respaldo histórico” para asegurar la estabilidad económica de Argentina en un momento de “turbulencia política”. “El camino que hemos emprendido desde 2023 ha sido reconocido internacionalmente, y el coraje y esfuerzo de todos los argentinos son un ejemplo para el resto del mundo”, destacó el presidente en la planta de Sidersa.

Aseguró que este apoyo de Estados Unidos es una muestra de confianza en la gestión del Gobierno, señalando que se trata de un respaldo “histórico en una escala difícil de imaginar para la mayoría de la gente”.

Reformas en convenios colectivos y digitalización de trámites

Uno de los pilares de la reforma será la revisión de los convenios colectivos de trabajo, buscando adaptarlos a la “realidad productiva y laboral actual”, con espacio para que empleadores y sindicatos puedan acordar nuevas condiciones para cada sector. “Las cámaras y los sindicatos podrán sentarse a negociar. Los que prefieran seguir los esquemas de hace más de 70 años podrán hacerlo, pero siempre como resultado de una negociación que ponga al país por delante”, explicó Milei.

Asimismo, la reforma propondrá la digitalización de los trámites registrales, con el fin de reducir la burocracia, ahorrar tiempo y disminuir los costos operativos para las empresas.

El fin de la “industria del juicio”

Otra de las principales modificaciones será la eliminación de la “industria del juicio”. Milei destacó que la discrecionalidad de los tribunales laborales ha impedido la creación de empleo formal durante los últimos 15 años. “Vamos a acabar con la arbitrariedad judicial. Los jueces laborales imponen tasas de interés o fallos que en muchos casos llevan a las pymes a la quiebra”, afirmó.

Más libertad contractual y salarios en dólares

Una de las novedades más llamativas de la reforma es la ampliación de las libertades contractuales, lo que incluiría la posibilidad de acordar el salario en dólares. “Si alguien prefiere recibir el 100% de su salario en dólares, podrá hacerlo. La libertad de contratación tiene que ser plena”, sostuvo Milei. Además, se creará un “banco de horas”, un sistema flexible que permitirá ajustar las jornadas laborales a las necesidades de cada empresa, equilibrando productividad y bienestar de los empleados.

Para el presidente, la reforma no solo será beneficiosa para las empresas, sino también para los trabajadores. “Cuando aumenta la demanda de empleo, sube el precio del trabajo, es decir, los salarios. Esto es fundamental, especialmente para los jóvenes, que representan el 50% de la fuerza laboral”, destacó.

Una reforma para transformar el mercado laboral

Milei cerró su intervención destacando que la reforma laboral forma parte de su estrategia integral para la estabilización macroeconómica y la desregulación del mercado, junto con la reducción del gasto público y la apertura comercial. “Las pymes necesitan una reforma profunda para despegar. Si conseguimos darles previsibilidad, vamos a liberar las fuerzas productivas y generar empleo formal como no se ha visto en décadas”, afirmó el presidente.

Con este proyecto, el Gobierno busca cumplir una de las promesas clave de la campaña de Milei: flexibilizar el mercado laboral para “terminar con el estancamiento del empleo formal” y revitalizar la creación de puestos de trabajo en el sector privado.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce