El presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, destacó que Machado representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes”.
Según explicó Frydnes, la líder opositora —que actualmente vive en la clandestinidad— se ha convertido en “una figura clave y unificadora dentro de una oposición política que antes estuvo profundamente dividida”, la cual hoy reclama “elecciones libres y un gobierno representativo”.
“Pese a enfrentar graves amenazas contra su vida, ha decidido permanecer en el país, una elección que ha inspirado a millones”, añadió el presidente del Comité. En su discurso, también subrayó que Venezuela “ha pasado de ser una nación próspera y relativamente democrática a un Estado brutal y autoritario”.
El Comité Nobel definió a Machado como “una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.
“Machado demostró que las herramientas de la democracia son también las de la paz”, señaló el comunicado oficial, al destacar que la dirigente “encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces”.
María Corina Machado permanece oculta desde hace casi un año, tras la represión desatada por el régimen de Nicolás Maduro luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la opositora —inhabilitada en ese momento— respaldó la candidatura de Edmundo González Urrutia.