El evento comenzó con un llamado a la memoria: “Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural, reafirmando especialmente los derechos de nuestros pueblos originarios”, destacó la locución de apertura. Se recordó que han pasado 533 años desde la llegada de Cristóbal Colón a América, un hecho que marcó un proceso histórico lleno de transformaciones y tensiones que aún repercuten en la actualidad.
El acto fue encabezado por el secretario de Gobierno, Dr. Ricardo Stoppani, acompañado por la inspectora de Educación Secundaria, Prof. Silvia Buceta; el director del Instituto, Dr. Patricio Ordoñez; el representante legal, Flavio Iván Penco; la inspectora de Nivel Secundario de DIEGEP, Prof. Cecilia Álvarez; y la inspectora de Educación Especial, Cristina Cardoso. También asistieron representantes de escuelas locales y veteranos de Malvinas.Tras la entonación del Himno Nacional, interpretado por el profesor Diego Aravena y acompañado en lenguaje de señas por alumnos, el Dr. Ordoñez ofreció un mensaje sobre la importancia de comprender la historia con respeto y empatía: “El 12 de octubre nos invita a mirar la historia desde múltiples perspectivas. Este día nos llama a recordar con respeto y a construir un país donde la diversidad nos una”.
El director del IAB destacó además la riqueza espiritual y cultural que aporta la diversidad: “Cada lengua y cada pueblo reflejan la creatividad de Dios. La diversidad no es un obstáculo, sino una bendición”. Durante el acto, entregó al Dr. Stoppani una maqueta de una tranquera, símbolo de apertura y encuentro, recordando las jornadas “Puertas Abiertas” del Instituto.En su discurso, el secretario de Gobierno, Dr. Stoppani, compartió su experiencia personal con la diversidad cultural: “Soy nieto de inmigrantes de distintos orígenes. La diversidad cultural ha formado parte de mi vida y también caracteriza a esta comunidad educativa, con más de 200 alumnos de más de veinte países y de todas las provincias argentinas”. Recordó además su participación en la creación del Instituto hace 40 años y resaltó la colaboración histórica de la Municipalidad.La celebración continuó con presentaciones artísticas, incluyendo la danza folklórica “Chacarera del Rancho”, la interpretación del coro institucional en idioma zulú y un desfile de banderas que representó la pluralidad de los estudiantes y sus familias. El acto concluyó con la interpretación colectiva de la “Canción de todos”, cerrando la jornada con un mensaje de unidad y esperanza.
El Instituto Adventista Balcarce reafirmó así su compromiso con la educación, la espiritualidad y la cultura, promoviendo un espacio donde la diversidad se reconoce como un valor esencial para la convivencia y el aprendizaje.