Caputo llamó a los empresarios a respaldar las reformas y descartó una devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo contactos con empresarios para garantizar el apoyo a la agenda de reformas que impulsa el presidente Javier Milei y, en ese marco, descartó la posibilidad de una devaluación.

Durante su mensaje dirigido a los asistentes al 61° Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata, el titular del Palacio de Hacienda subrayó que, tras la etapa de estabilización económica, el Gobierno avanzará con cambios en los regímenes laboral y tributario.

“Hay que lograr mayor competitividad, pero no a través de una devaluación. La forma de alcanzarla es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reformas laboral y tributaria, y un financiamiento a tasas más razonables”, afirmó el ministro.

Los primeros 20 meses de gestión

Caputo repasó los resultados de los primeros veinte meses del gobierno de Milei y aseguró que el país dejó atrás “un modelo de déficit fiscal financiado con impuestos, deuda y emisión monetaria”, el cual —según dijo— generaba “depreciación de la moneda, devaluaciones, inflación y caída del salario real”.

“Pudimos hacerlo sin romper contratos, sin congelar depósitos, sin devaluar ni entrar en default, como ocurrió en el pasado. Hoy estamos en un contexto económico mucho más previsible”, destacó.

Una nueva etapa del plan económico

Desde Washington, el ministro anticipó el inicio de una segunda etapa del plan económico, centrada en las reformas estructurales. “La reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un sistema más ágil y dinámico, que termine con la industria del juicio que solo favorece a unos pocos en detrimento del conjunto de los argentinos”, explicó.

En cuanto a la reforma tributaria, Caputo adelantó que incluirá la eliminación de varios impuestos y la reducción de otros, con el objetivo de fomentar el ahorro interno. “El Gobierno ya no tiene déficit fiscal, y todo ese ahorro se canalizará hacia la inversión del sector privado”, remarcó.

Finalmente, el ministro pidió confianza y compromiso al sector empresario: “Sé que no es fácil, porque venimos de muchos años de una economía cerrada. Abrirse a la competencia e invertir representa un desafío, pero es el camino para construir un nuevo país. Es fundamental para los 45 millones de argentinos”, concluyó.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce