Capacitación para el cuidado y la inclusión: finalizó el curso impulsado por la Dirección de Políticas de Género

En la tarde de ayer se realizó, en las instalaciones de Casa Abierta —ubicada en las inmediaciones de calles 28 y 33—, el acto de cierre del curso de capacitación en “Cuidado de Niños, Niñas, Adolescentes y Personas en Situación de Violencia”, organizado por la Dirección de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia, con el aval académico de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La propuesta, declarada de Interés Municipal mediante el Decreto Nº 1786, constó de doce encuentros presenciales desarrollados durante varias semanas, con la participación de mujeres dedicadas a tareas de cuidado. El objetivo fue jerarquizar el trabajo de acompañamiento, fortalecer las capacidades de las participantes y promover su inserción laboral, brindando herramientas que reconozcan el valor de estas funciones esenciales para la comunidad.

Durante el acto se entregaron los certificados de finalización a la primera cohorte de egresadas, en una jornada marcada por la emoción, el orgullo y la satisfacción compartida entre las participantes y el equipo organizador.

En representación de la Dirección de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia, Marina Pérez destacó la relevancia de la iniciativa: “Ha sido un honor formar parte de este proceso, tanto en el rol docente como en la coordinación. Logramos el aval de la Facultad de Salud y Trabajo Social, lo que otorga a este curso la rigurosidad y el reconocimiento de una propuesta con certificación universitaria. Pero más allá de la acreditación, lo valioso es el compromiso y la entrega de cada una de ustedes”.

Asimismo, Pérez subrayó la necesidad de visibilizar y profesionalizar las tareas de cuidado, históricamente relegadas y asumidas mayormente por mujeres. “Gracias a las tareas de cuidado la sociedad se sostiene y progresa. Sin embargo, son actividades muchas veces invisibilizadas y distribuidas de manera desigual. En este espacio buscamos jerarquizarlas y reconocer el papel fundamental que cumplen en la vida cotidiana y en el desarrollo comunitario”, señaló.

El encuentro concluyó con palabras de agradecimiento y una invitación a continuar fortaleciendo los lazos formativos y solidarios que surgieron a lo largo del curso.

Finalmente, desde la Dirección se anticipó que se proyectan nuevas instancias de capacitación, con el propósito de seguir construyendo oportunidades laborales, generar redes de contención y fomentar una cultura de cuidado basada en la equidad y el respeto por los derechos humanos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce