Recomendaciones para prevenir riesgos sanitarios en terrenos y espacios públicos

El crecimiento acelerado de la vegetación obliga a realizar controles más frecuentes para evitar situaciones que favorezcan la proliferación de enfermedades. En particular, la acumulación de chatarra, residuos domiciliarios o elementos en desuso puede generar sectores donde se acumula agua, un ambiente ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue y chikungunya.

Desde la Dirección de Inspección General recordaron a los propietarios de terrenos baldíos la obligación de mantenerlos en condiciones adecuadas. La falta de limpieza y el abandono de basura u objetos no solo deteriora el paisaje urbano, sino que también favorece la aparición de roedores y otros vectores que transmiten hantavirus y leptospirosis, con riesgo directo para la salud de la población.

Asimismo, se instó a vecinos y comerciantes a depositar los residuos en los recipientes correspondientes y en los horarios establecidos, a fin de evitar su dispersión en la vía pública.

El descuido de espacios privados y la incorrecta disposición de desechos en sectores compartidos constituyen infracciones. Mantener la higiene y el orden, remarcaron las autoridades, es una responsabilidad colectiva que contribuye a un entorno más saludable y seguro.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce