Luis Caputo negó la existencia de un cepo cambiario y anunció la compra de U$S 1345 millones por parte del Tesoro

El ministro de Economía, Luis Caputo, desestimó que exista un cepo cambiario y defendió la reciente medida del Banco Central que restringe por 90 días la compra de dólares financieros a quienes accedan al mercado oficial. “Hablar de cepo es un disparate. Se cortó simplemente un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados”, afirmó en una entrevista con el canal TN.

Caputo aseguró que la disposición “favorece a los argentinos” al permitir que el Tesoro “recomponga aún más reservas” y frene operaciones especulativas conocidas como el “rulo”, que consiste en comprar dólares a tipo de cambio oficial y venderlos a un precio más alto en el mercado financiero, como el Contado con Liquidación o el MEP.

El funcionario destacó que, tras la implementación de la medida, el Tesoro logró adquirir el 77% de los dólares liquidados por el sector agroexportador, frente al 25% del día anterior. “Compramos 1.345 millones de dólares. Esto fortalece el balance del Banco Central y del Tesoro”, afirmó.

Caputo también respondió a las críticas del sector agropecuario, que manifestó su malestar por el regreso de las retenciones luego del esquema transitorio de retenciones cero. “No es verdad que no se beneficiaron. Hoy tienen el valor de la soja más alto en 25 años y aprovecharon el 60% de la reducción de las retenciones”, sostuvo.

Agregó que los productores “tienen poder de negociación” y la posibilidad de no vender a los exportadores si consideran que el precio no es conveniente.

El esquema temporal de retenciones cero, anunciado por el Gobierno a comienzos de semana, estuvo vigente hasta completar un cupo de U$S 7.000 millones o hasta el 31 de octubre. Sin embargo, la meta se alcanzó en apenas tres días, lo que provocó descontento entre los productores, quienes señalaron una posible coordinación previa entre el Ejecutivo y las empresas exportadoras.

Acompañado por Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación, y Federico Furiase, director del Banco Central, Caputo se refirió también al respaldo de Estados Unidos al Gobierno. En ese contexto, reveló que el expresidente Donald Trump le pidió “gobernabilidad” a Javier Milei durante la reciente visita a Nueva York.

En un tono autocrítico, Caputo reconoció que el oficialismo perdió capacidad de gestión política en los últimos meses. “Debería haber estado más involucrado en la política”, admitió, y subrayó la necesidad de recomponer la relación con el Congreso y los gobernadores para avanzar con reformas estructurales y “destrabar” la economía.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce