Gabriel Petruccelli: “Queremos ser la voz de los vecinos y marcar la agenda en el Concejo Deliberante”

En el marco de la recta final de la campaña electoral, Gabriel Petruccelli, candidato a concejal por Potencia Buenos Aires y referente del Espacio Ciudadano Balcarceño, participó de una entrevista radial en el programa “La Mañana de Infórmese Primero”, donde delineó su visión de la realidad local, sus propuestas y el rol que pretende ocupar en el Honorable Concejo Deliberante (HCD).

Con un tono firme y crítico, Petruccelli remarcó que Balcarce necesita un cambio profundo después de diez años de gestión municipal que, según él, no han resuelto los problemas estructurales de la ciudad. “La gente está cansada de esperar soluciones que nunca llegan. Siguen existiendo los mismos reclamos: calles de tierra, caminos rurales, servicios básicos como cloacas y agua corriente, y un hospital que no alcanza a cubrir las necesidades”, sostuvo.

Una oposición “real y sin servilismo”

El candidato explicó que su espacio busca representar a los vecinos desde una oposición firme, comprometida y sin ataduras con el poder de turno. “Nosotros no venimos a destruir, venimos a construir, pero también a levantar la voz donde haya que levantarla. No vamos a ser una oposición servil ni acomodaticia que solo se sienta en una banca a cobrar un sueldo. Vamos a marcar agenda, a controlar el gasto, a votar en contra cuando sea necesario y a proponer cuando tengamos alternativas serias”, enfatizó.

En esa línea, cuestionó duramente la actual conformación del HCD, al que calificó de “completamente funcional al Ejecutivo”. “Vemos concejales sacándose fotos trayendo dinero para la Fiesta del Postre mientras los vecinos no pueden transitar por una calle o soportan aumentos del 100% en las tasas de servicios”, señaló.

Salud: la prioridad de su agenda

Uno de los ejes centrales de su propuesta es la salud pública. “Hoy la gente se levanta a las tres de la mañana para conseguir un turno y se queda sin atención. Los jubilados, que son unos diez mil en Balcarce, merecen un sistema diferenciado y digno. PAMI paga por esa atención, el hospital debe garantizarla con profesionales bien remunerados”, explicó.

El médico y exdirector del hospital local propuso además un proyecto de largo plazo: la construcción de un hospital materno infantil frente al actual nosocomio. “Con esa obra, Balcarce resolvería la falta de camas para los próximos 50 años. Hoy hay pacientes que esperan en guardia dos días para ser internados porque no hay lugar. Además, liberaríamos espacio en el hospital actual para oncología, rehabilitación y otras áreas críticas”, detalló.

El plan incluye también la incorporación de profesionales especializados en salud mental infantil y juvenil, un área que, según el candidato, se encuentra en estado crítico tras la pandemia: “La depresión, los intentos de suicidio y los suicidios son la principal causa de mortalidad en jóvenes. Tenemos que traer psiquiatras y neurólogos infantiles, porque esta es una emergencia silenciosa”.

Presupuesto, recursos y ejemplos de gestión

Ante la clásica pregunta de “con qué recursos”, Petruccelli fue categórico: “El municipio maneja este año cerca de 3.000 millones de pesos entre presupuesto ordinario y gastos extrapresupuestarios. Con decisión política, se pueden priorizar obras estratégicas. ¿Cómo se consiguió financiamiento para remodelar el Autódromo? Con gestión ante Provincia y Nación. Lo mismo se debe hacer con la salud”.

Como ejemplo, señaló el modelo de Tigre, donde una contribución específica permitió financiar un hospital en cuatro años: “No se trata de cargar a todos por igual. El que vive en un rancho no puede pagar lo mismo que quien tiene una mansión. Con un sistema justo, progresivo y con destino específico, Balcarce puede lograrlo”.

Seguridad y nocturnidad

Otro de los puntos abordados fue la seguridad. “Solo se denuncian entre el 20% y el 30% de los delitos, el resto queda oculto. Esa es la cifra negra. Hablan de una guardia urbana, pero todavía no sabemos qué rol cumplirá. No sirve tener agentes parados con un celular en la mano. Sirve si garantizan caminos seguros, presencia en la salida de escuelas y acompañamiento en la nocturnidad”, expresó.

También cuestionó el sistema de cámaras de seguridad: “Nos dicen que funcionan, pero no tienen mantenimiento, muchas no tienen nitidez y no sirven como elementos preventivos. Sirven para esclarecer delitos, pero no para evitarlos. Necesitamos tecnología de calidad y un plan real”.

Basural y medio ambiente

Sobre el basural a cielo abierto, Petruccelli fue contundente: “Balcarce tiene uno de los más grandes del sudeste bonaerense. Eso no solo contamina, también es un problema de salud pública. Tenemos que apostar a la separación en origen, a Ecopuntos en escuelas, clubes y empresas, y transformar ese basural en un parque ecológico-industrial. Hoy la basura es plata, no podemos seguir enterrándola”.

En ese marco, criticó la política de recolección de residuos: “Este gobierno improvisó con la recolección, incluso reduciendo frecuencias en pleno verano. Fue una decisión intempestiva que nadie esperaba. Creemos que se puede hacer mucho mejor”.

Caminos rurales y calles de tierra

El estado de las calles y caminos rurales también fue motivo de crítica. “No hay planificación. Actúan de manera espasmódica: tiran un camión de tierra antes de una lluvia y al día siguiente está peor que antes. Los vecinos ya tapan los pozos con sus propias manos. Esto no requiere millones, requiere organización y planificación seria”, remarcó.

Mensaje final: “El domingo hay que ir a votar”

En el cierre, Petruccelli dejó un mensaje directo a la ciudadanía: “Yo vivo en Balcarce desde hace más de 20 años, fui funcionario, dirigí el hospital, la gente me conoce y sabe que no transo con nadie. No prometemos ciencia ficción, prometemos trabajo serio, transparente y honesto. Necesitamos poner un freno a un Ejecutivo que hace lo que quiere con mayoría automática en el Concejo. Por eso les pido que vayan a votar, que no se queden enojados en sus casas. Voten con esperanza la lista 2201 roja y blanca de Potencia Buenos Aires, con ganas de cambio, y si nos eligen, tengan la certeza de que vamos a ser su voz en el Concejo Deliberante”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce