El Ejecutivo había anticipado esta posibilidad y anunció que iniciará acciones judiciales para impedir la aplicación de la norma.
La ley declara la Emergencia en Discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027 y establece medidas para garantizar derechos fundamentales de las personas con discapacidad, incluyendo educación, salud, rehabilitación, protección social y empleo.
Entre las medidas, se contempla el financiamiento adecuado de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y la promoción del modelo social de discapacidad desde el Estado y los municipios. Además, se fija la actualización mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral según la inflación y se incluyen beneficios tributarios y de regularización de deuda para los prestadores de servicios, con el fin de garantizar la continuidad de las prestaciones.
Durante la sesión, familiares, personas con discapacidad, organizaciones y prestadores se concentraron en la Plaza del Congreso para seguir el debate.
Debate en el Senado
La sesión se inició con una ronda de cuestiones de privilegio acordadas en la reunión de Labor Parlamentaria, marcada por críticas hacia la reacción del Gobierno frente al escándalo de los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
La senadora Carolina Moisés, presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, cuestionó las denuncias presentadas por el oficialismo y la cautelar dictada por el juez Alejandro Maraniello.
Carlos Linares, del Grupo de Amistad con Rusia, pidió disculpas por las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien vinculó las grabaciones que involucran a Karina Milei con espionaje ruso-venezolano, y aseguró que “no reflejan el pensamiento del pueblo argentino”.
El radical Martín Lousteau ironizó sobre las declaraciones de Bullrich: “Esto es lo que parece que ella piensa, sin absolutamente ninguna prueba”.
Por su parte, el jefe del bloque peronista, José Mayans, comparó el caso Spagnuolo con el escándalo Watergate que provocó la renuncia del presidente estadounidense Richard Nixon, y solicitó un juicio político para Bullrich y la interpelación de Karina Milei: “Que venga a explicar qué ocurrió con esta denuncia realizada por un funcionario de alto rango de su propio gabinete”.