El Concejo Deliberante rechazó la eliminación de la Zona Fría prevista en el Presupuesto 2026

El Concejo Deliberante debatió un proyecto de Comunicación en rechazo a la supresión del régimen de Zona Fría contemplado en el Presupuesto 2026. La concejal Viviana Erreguerena (Unión por la Patria) advirtió que la medida podría implicar aumentos de entre el 30 y el 50% en las facturas de gas para más de 11.000 familias balcarceñas, con un fuerte impacto en jubilados y sectores de bajos ingresos. Además, señaló que la desaparición de la garrafa social dejaría sin alternativas de calefacción accesibles a muchos hogares.

Desde el oficialismo, Gonzalo Scioli (Juntos) acompañó la postura y planteó la necesidad de dar intervención a la Defensoría del Pueblo para impulsar un amparo colectivo. Subrayó que la tarifa diferencial “no es un privilegio”, sino un mecanismo para compensar las condiciones climáticas más severas de la región.

En contraste, Enrique Guillén (La Libertad Avanza) pidió no generar alarma, recordando que el Presupuesto “recién ingresó al Congreso”, y respaldó la política nacional de reducción de subsidios.

Por su parte, Martín Pérez (Frente de Todos) insistió en que el Concejo debía pronunciarse de inmediato, con el objetivo de que los legisladores nacionales tengan en cuenta el perjuicio que provocaría la eliminación del beneficio en los municipios y en la economía regional.

Finalmente, el proyecto fue aprobado por la mayoría de los bloques, con excepción de La Libertad Avanza, que se abstuvo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce