Último día para la recategorización del monotributo

Este martes vence el plazo para que los monotributistas realicen la recategorización correspondiente al segundo semestre del año. El trámite es obligatorio y está dirigido a quienes estén inscriptos en el régimen simplificado de AFIP.

Durante este proceso, los contribuyentes deben revisar su facturación anual y otros parámetros para verificar si les corresponde permanecer en la misma categoría o pasar a una diferente.

¿Quiénes deben recategorizarse?

La recategorización alcanza a quienes hayan tenido cambios en los últimos 12 meses en alguno de los siguientes aspectos:

  • Ingresos brutos acumulados
  • Energía eléctrica consumida
  • Superficie utilizada para la actividad
  • Alquileres devengados (si corresponde)

Si los valores superan o no alcanzan los límites establecidos en la categoría actual, corresponde hacer el cambio.

Requisitos para el trámite

Para realizar la recategorización se necesita:

  • CUIT
  • Clave fiscal
  • Estar registrado en el régimen de monotributo

¿Cómo se realiza?

El procedimiento es completamente online y se puede hacer en unos 15 minutos a través del sitio de AFIP (o ARCA, si corresponde según la jurisdicción). Los pasos son:

  1. Ingresar al portal con CUIT y clave fiscal
  2. Seleccionar la opción “Recategorización”
  3. Revisar la categoría actual y consultar las escalas vigentes
  4. Cargar el monto facturado en los últimos 12 meses
  5. Informar datos adicionales si se tiene un local o espacio físico
  6. Confirmar la nueva categoría sugerida por el sistema
  7. Imprimir la credencial actualizada

Importante: recategorización de oficio

ARCA puede reasignar de oficio una categoría superior si detecta, a través de movimientos bancarios o gastos con tarjeta, ingresos mayores a los declarados.

El trámite no tiene costo y su cumplimiento evita sanciones o recategorizaciones automáticas.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce