La ronda comenzó con una reunión entre autoridades de los ministerios de Economía, Empleo Público, Hacienda, Educación y Trabajo, y los gremios docentes que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Según indicaron desde el sector sindical, fue un encuentro preliminar donde se analizaron los índices de inflación y su impacto en los salarios, sin llegar a una oferta concreta.
“Se expuso la compleja situación que atraviesa el sector docente, y se reiteró la necesidad de establecer un incremento salarial para el mes de agosto”, señalaron desde el FUDB. Además, remarcaron que esta semana se están percibiendo los haberes correspondientes a julio, y reclamaron continuidad en la recuperación del poder adquisitivo.
Desde el Gobierno provincial manifestaron que las dificultades para avanzar con una propuesta están vinculadas al contexto económico general y, en particular, a una deuda que mantiene el Gobierno nacional con la Provincia, la cual asciende a $12 billones, según explicó el ministro Carlos Bianco en conferencia de prensa.
El Ejecutivo tomó nota de los pedidos gremiales y convocó a una nueva reunión para el viernes 8 de agosto, con el objetivo de dar continuidad a la mesa paritaria.
También se reanudó la negociación con los estatales
Más tarde, desde las 12:30, se llevaron a cabo las negociaciones con los trabajadores de la administración pública comprendidos en la Ley 10.430. En ese encuentro, ATE Bonaerense presentó una serie de reclamos que incluyeron un salario de emergencia, el pase a planta permanente de todos los trabajadores temporarios —incluso los ingresados en 2025— y la transformación de becas de capacitación en contratos de contingencia con fecha efectiva al 1° de septiembre.
También se discutió la necesidad de conformar una mesa de seguimiento para los pases a planta transitoria y se propuso reducir la jornada laboral de 40 a 30 horas semanales, sin afectar el poder adquisitivo. Además, se exigieron recategorizaciones y el avance en la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo.
Por su parte, UPCN pidió que cualquier propuesta contemple un aumento salarial para el mes de agosto. No obstante, trascendió que la Provincia estaría evaluando otorgar incrementos recién a partir de septiembre, en dos cuotas, lo que generó preocupación en los gremios.
En la previa del reinicio de las negociaciones, voceros del Ejecutivo provincial ya habían advertido que el proceso "llevará varios días", aunque aseguraron que la gestión de Axel Kicillof mantiene el compromiso de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.