En el escrito, que lleva también la firma del Fiscal de Estado provincial, Hernán Gómez, se solicita la convocatoria a una audiencia conciliatoria entre ambas partes, en función de la "apremiante situación económica" planteada en la demanda presentada en abril de 2024.
El reclamo se centra principalmente en fondos previsionales adeudados por la ANSES, destinados a compensar los desequilibrios del sistema jubilatorio bonaerense. Este rubro representa $1,6 billones, pero el total de la deuda alcanza los $12,1 billones si se consideran todos los ítems contemplados en la presentación.
Detalles del reclamo
- Según detalla la denuncia, el Gobierno provincial exige el pago de montos correspondientes a:
- Anticipos recibidos y adeudados por la Nación
- Actualización de anticipos del año 2023
- Fondos del anticipo 2024 con su actualización (base 2020)
- Diferencias entre el déficit nacional y los anticipos sin actualizar de los ejercicios 2018, 2019 y 2020
Solo por estos ítems, la deuda supera los $681.000 millones, según la presentación judicial.
El documento también exige que la Corte, integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, se expida sobre su competencia y fije una audiencia de partes para "procurar una salida conciliatoria", atendiendo a los intereses públicos de carácter previsional en juego.
Antecedentes en otras provincias
En su presentación, la provincia de Buenos Aires cita antecedentes recientes en los que la Corte Suprema convocó a audiencias similares en causas presentadas por otras jurisdicciones.
Uno de los ejemplos mencionados es el caso de la provincia de Córdoba (causa 526/2023), en el que el tribunal fijó audiencia el 19 de marzo de 2025, celebrada el 14 de mayo. También se alude al caso de Santa Fe, donde la audiencia fue dispuesta el 6 de junio y concretada el 15 de julio de este año.
Datos del sistema previsional bonaerense
En el escrito judicial se incluyen cifras actualizadas a marzo de 2024 sobre el universo de beneficiarios del Instituto de Previsión Social (IPS).
- Total de beneficiarios: 351.371
- Mujeres: 247.709 (70,49%)
- Hombres: 103.662 (29,51%)
- Total de beneficios liquidados: 364.011
- Contributivos: 318.582 (87,5%)
- No contributivos: 45.429
Entre los beneficios otorgados se destacan:
- 259.552 jubilaciones
- 79.341 pensiones
- 25.118 pensiones sociales
Respecto a las jubilaciones, la distribución por subsistemas es la siguiente:
- Magisterio: 152.335 (58,69%)
- Administración pública: 59.012 (22,7%)
- Municipal: 42.451 (16,35%)
- Servicio Penitenciario: 5.675
- Policía: 15
- Leyes especiales: 63
La presentación ante la Corte busca que el máximo tribunal actúe como mediador en un conflicto que, según el gobierno provincial, compromete gravemente el funcionamiento del sistema previsional bonaerense.