Kicillof reclamó soberanía y defensa del trabajo en el sector naval en Ensenada

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lideró este martes el cierre del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables, realizado en el municipio de Ensenada.

Lo acompañaron el ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; el dirigente Jorge Taiana; los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Cagliardi; el diputado nacional Hugo Yasky; y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo.

Durante su discurso, Kicillof criticó al presidente nacional: “Mientras otros países protegen su industria y empleo, en Argentina tenemos un Gobierno que prioriza intereses extranjeros, poniendo en riesgo el trabajo, la producción y la ciencia”. Agregó que nunca antes un gobierno había resignado la soberanía de manera tan profunda, con consecuencias negativas inmediatas y futuras para el país.

El mandatario provincial denunció “un ataque sin precedentes contra los trabajadores, con el objetivo de concentrar la riqueza y apropiarse de los recursos nacionales”, y destacó que la industria naval y portuaria ha defendido históricamente un modelo de país con soberanía y perspectiva de futuro.

El encuentro surgió como espacio de debate sobre los efectos del decreto presidencial 340/2025 —rechazado por el Congreso— que impactaba en la Marina Mercante y la industria naval. Correa afirmó: “Desde la Provincia denunciamos la desregulación portuaria y marítima que propone el Gobierno nacional, ya que atenta contra la soberanía y los derechos laborales”.

Bajo la consigna “Soberanía, trabajo digno y salarios justos”, participaron más de 200 dirigentes gremiales y referentes empresariales del sector marítimo y naval. Schmid resaltó la importancia de debatir el entramado portuario, la pesca, la industria naval y el Canal Magdalena para proyectar el desarrollo del país.

Secco valoró la iniciativa provincial y aseguró que la ciudad industrial de Ensenada, fundamental para el PBI nacional, ha recibido del Gobierno nacional “respuestas limitadas y obras paralizadas”.

Kicillof concluyó destacando que la planificación y organización del movimiento obrero serán clave para recuperar la soberanía marítima, e instó a votar en las próximas elecciones por legisladores comprometidos a frenar las políticas del presidente.

Entre los presentes también estuvieron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros Carlos Bianco y Estela Díaz; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; y referentes del sector privado, como Horacio Tettamanti, socio fundador de API Astilleros.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce