A través de un video difundido en redes sociales, Petruccelli expuso los tres ejes centrales del proyecto, que busca dar una solución estructural a uno de los principales desafíos ambientales del distrito:
- Trazabilidad y separación en origen: Se propone un sistema digital que optimice el circuito de recolección y promueva la separación de residuos desde los hogares, instituciones, comercios y clubes.
- Control en el relleno sanitario: El plan incluye un monitoreo exhaustivo de los residuos que ingresan al predio, su clasificación y volumen, con el objetivo de generar estadísticas precisas y tomar decisiones basadas en datos concretos.
- Transformación de la planta de separación: Se prevé reconvertirla en un centro industrial capaz de procesar residuos y generar materiales reutilizables como madera plástica, compost, biodiesel y biogás. Esta iniciativa, además de reducir el impacto ambiental, permitiría generar empleo y recursos económicos para autofinanciar el sistema.
“Balcarce tiene el potencial para convertirse en un modelo de gestión ambiental con inclusión social. No se trata de magia, sino de aplicar conocimiento, compromiso y una gobernanza participativa con los vecinos”, sostuvo Petruccelli.
Por su parte, Agustín Giaquinto, empresario PyME vinculado a las energías renovables y candidato a concejal por la misma fuerza, destacó: “La sustentabilidad no puede seguir siendo un concepto abstracto. Debe traducirse en políticas públicas concretas que articulen lo social, lo económico y lo ambiental. Muchas decisiones políticas miran solo el corto plazo, y nosotros queremos pensar en lo que viene”.
La propuesta forma parte de los cinco principios del Plan Estratégico Sustentable que busca transformar Balcarce a partir de políticas planificadas, sostenibles y con proyección de futuro.