A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el mandatario criticó con dureza el incremento salarial, apuntando directamente a los legisladores:
“El mismo día que los honorables senadores votan leyes que empobrecen a los argentinos se vuelven a aumentar el sueldo, escupiendo en la cara de los ciudadanos que tanto esfuerzo hacen para salir adelante. Una vergüenza que esperamos termine en octubre”, escribió Milei.
El posteo se difundió tras conocerse el nuevo acuerdo salarial para los trabajadores del Congreso, que impactará directamente en los ingresos de los legisladores nacionales. A partir de noviembre, los senadores percibirán más de $10,2 millones brutos mensuales, debido a un aumento en el valor del módulo con el que se calcula la dieta.
El esquema vigente, aprobado en abril de 2024 sin debate público, vinculó el salario de los legisladores al de los empleados del Congreso. Cada dieta se compone de 2.500 módulos básicos, más 1.000 por gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo, un plus que reciben todos los senadores salvo cuatro. Además, se añadió una dieta compensatoria por aguinaldo, totalizando trece pagos anuales.
Aunque el segundo semestre del año pasado se había dispuesto un congelamiento de haberes, los legisladores retomaron la actualización automática en abril. En junio, la vicepresidenta Victoria Villarruel firmó una resolución que permitió a cada senador decidir si aceptaba o renunciaba al aumento.
Algunos legisladores de La Libertad Avanza, PRO, UCR y bloques provinciales renunciaron a parte de sus haberes. En cambio, la mayoría del kirchnerismo mantuvo el incremento, salvo casos puntuales como Fernando Rejal y Alicia Kirchner, quien percibe su jubilación en lugar de la dieta parlamentaria.
El nuevo aumento surge de la paritaria 2024, que estableció una suba acumulada del 7,52% entre junio y noviembre, incluyendo bonos remunerativos mensuales de $25.000 y $20.000 en distintos meses. Con ello, el valor del módulo pasará a $2.554, elevando la dieta bruta a más de $10,2 millones, sin considerar impuestos.
El acuerdo fue impulsado por Norberto Di Próspero, titular del sindicato Asociación del Personal Legislativo (APL), recientemente reelecto, quien mantiene contacto directo con Villarruel y el presidente de Diputados, Martín Menem.
El mensaje de Milei se inscribe en una serie de críticas al Congreso, en especial ante decisiones que considera contrarias a su política de ajuste fiscal. Con las elecciones legislativas de octubre en puerta, el mandatario busca capitalizar este discurso para ampliar la representación de La Libertad Avanza en ambas cámaras.