“Ante la grave situación que atraviesan las y los trabajadores recuperadores que cumplen funciones en la Planta de Separación y Clasificación de Residuos local, la Regional Balcarce de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos solicita al Departamento Ejecutivo Municipal:
1.- Entablar en forma urgente un respetuoso dialogo con las y los recuperadores de residuos, con voluntad y capacidad de escucharle, y facilitarle su inmediato reinicio de tareas.
2.- Mejorar sus condiciones de seguridad e higiene en su labor, dignificando sus tareas, tal como prescribe la Ordenanza 154/2016; por lo que se requiere: a) suministrarle elementos de protección personal esenciales y kit de higiene personal; b) habilitar un nuevo baño, ya que el existente debe ser utilizado por personas de ambos sexos, careciendo de puertas los habitáculos de los dos inodoros ubicados frente a los mingitorios; c) proveerles agua apta para el consumo humano; d) brindar espacios de trabajo seguros; e) resguardar su salud.
3.- Asegurar su derecho a un trabajo digno, promoviendo y facilitando: a) la obtención de una cifra superior a los aproximadamente $70.000 mensuales que hoy recibirían como contraprestación de su labor; b) la posibilidad a cada Cooperativa de Trabajo de trasladar los objetos recuperados para su óptima comercialización ; c) un aporte dinerario del municipio en pago del servicio recibido; d) el acceso a la seguridad social.
4.- Mantener sus fuentes de trabajo asegurando: a) el funcionamiento del equipo de maquinarias imprescindibles para su tarea; b) la urgente reparación del embudo que impide el uso de la Cinta, la cual habría permanecido meses sin funcionar al igual que las Prensas. c) la capacitación y adecuada planificación de la actividad. d) el derecho a participar en la toma de decisiones, incluyéndole en la elaboración de políticas y programas relacionados con la gestión de residuos.
5.- Asegurar el cumplimiento efectivo de las normas organizativas, promoviendo: a) el respeto de los derechos de cada socio cooperativo y de la democracia interna; b) la transparencia sobre el producto de las ventas y su distribución; c) la transparencia de la relación entre las autoridades comunales y las Cooperativas ante sus miembros y ante la sociedad.
6.- Recordar que el art. 5 de la Resolución 317/2020 de la OPDS señala a las Cooperativas de recuperadores de residuos urbanos como “prestadoras de un servicio esencial para la comunidad, la preservación del ambiente y la salud pública”.
Además, observamos que el Predio de Disposición final de Residuos se ha convertido en un nuevo Basural a Cielo abierto, constituyendo ello un foco de contaminación, tanto por la acción del líquido lixiviado como por la emisión de gases de efecto invernadero, pudiendo generar la proliferación de plagas y vectores de enfermedades diversas, y otros daños. Su lejanía del centro urbano y de los ojos de la ciudadanía no debe propiciar el abandono del Predio.
En consecuencia, requerimos un urgente estudio del funcionamiento del Predio, la rápida adopción de las medidas reparatorias de los daños que se ocasionan, y la implementación de sistemas de recolección diferenciada, inclusión social y campañas de educación y concientización, para lograr un salto de calidad que permita un tratamiento eficiente y moderno de los residuos en nuestra ciudad, en la que según estimaciones oficiales se produciría -en promedio- 1,00 kg de desechos diarios por habitante. Destacamos que garantizar la dignidad de las y los trabajadores recuperadores de residuos implica reconocer su tarea, proteger sus derechos y promover su inclusión en un sistema de tratamiento de residuos justo y sostenible.
Balcarce, 9 de julio de 2025
Ana María Pérez – Presidenta
Juan Fraiz – Secretario