En un juicio abreviado realizado en el Tribunal N° 3, el juez Juan Manuel Sueyro condenó a Daiana Paola Gómez a la pena de 4 años y 6 meses de prisión, pero como tenía una sanción de 4 años impuesta por el Tribunal N° 4, el magistrado unificó las penas a una de 6 años y 6 meses de prisión, que vencerá el 15 de diciembre de 2027, ya que la mujer se encontraba privada de su libertad desde el 16 de junio de 2021.
Si bien Paola Gómez estaba privada de su libertad, lo cierto es que la mujer aprovechó que le habían concedido arresto domiciliario y comercializó cocaína desde el interior de su casa de Reforma Universitario al 700.
Los hechos por cuales fue condenada Gómez ocurrieron entre el 26 de diciembre de 2023 y el 6 de marzo del 2024 en el interior de esa casa del barrio El Gaucho. La investigación fue iniciada a raíz de una denuncia anónima y con esa información, desde la Fiscalía de Estupefacientes ordenaron una serie de diligencias para corroborar esos dichos.
El 14 de febrero del 2024, en inmediaciones de la vivienda de la investigada, la policía interceptó a un hombre de 36 años que tenía en su poder un envoltorio de nylon con 1,7 gramos de cocaína.
El 6 de marzo del 2024 la policía allanó la casa de Reforma Universitaria al 700, donde se encontraba Paola Gómez cumpliendo un arresto domiciliario. Bajo su poder, con el “inequívoco fin de comercialización” poseía 15,2 gramos de cocaína, una balanza digital, 89.150 pesos, un celular y marihuana.
Según los especialistas de la policía de Drogas Ilícitas, con la droga secuestrada Gómez podría haber confeccionado 50 dosis de cocaína y 154,76 dosis de marihuana. Las conclusiones de todos los investigadores fueron idénticas: esa droga era para ser comercializada, ya que además se habían interceptado compradores que daban cuenta de ese comercio de drogas.
La imputada había reconocido que la droga era suya, aunque había asegurado que era de consumo personal, lo que para el juez fue solo una forma de intentar conseguir algún beneficio en la sentencia.
Al momento de la sentencia, el juez Sueyro tuvo en cuenta la vulnerabilidad de la imputada, y como agravante la reiteración delictiva, ya que Gómez registraba una causa y una condena por otro hecho de comercio de estupefacientes.
De esta manera, Daiana Paola Gómez fue condenada por el delito de comercio de estupefacientes.
Mujeres y narcomenudeo
En la investigación “Mujeres y microtráfico de drogas, punto ciego de la Justicia argentina” realizada por la Red Federal de Periodismo Judicial remarcaron que la pobreza y de la desigualdad aparecen con elocuencia en la caracterización de las mujeres condenadas por microtráfico de drogas.
“El estado de necesidad y la falta de oportunidades explicarían la conducta de un número relevante de estas mujeres. La respuesta del Poder Judicial sigue siendo la privación de la libertad, medida que, lejos de implicar una resocialización, agrava la marginalidad”, consideraron en la investigación.
“Al dedicar esfuerzos al microtráfico de drogas sin medir los resultados de sus acciones, el sistema judicial se enfoca en personas que son muy vulnerables. Esta condición hace que la persecución y el encarcelamiento de mujeres causen un impacto mínimo en los mercados de drogas porque quienes los dirigen permanecen indemnes”, concluyeron en la investigación “Mujeres y microtráfico de drogas, punto ciego de la Justicia argentina”. (Diario La Capital)