Se trata de un espacio gratuito y comunitario que propone reflexionar en torno a la crianza actual, abordando temáticas urgentes desde una perspectiva respetuosa y con herramientas prácticas. Más allá de ser un espacio de encuentro, escucha y reflexión, el programa también ofrece herramientas concretas y efectivas para acompañar la tarea cotidiana de criar, lo cual brinda tranquilidad a quienes participan y buscan fortalecer sus habilidades como adultos responsables.
El primer encuentro, centrado en los límites y el acompañamiento efectivo, superó ampliamente las expectativas de asistencia. “Fue sumamente dinámico. Las familias se mostraron agradecidas y conmovidas por la cantidad de herramientas recibidas. La propuesta busca precisamente eso: generar espacios de escucha y reflexión sobre los desafíos de criar hoy”, destacó Fara Amado Cunqueiro, coordinadora del programa.
El ciclo contempla cuatro encuentros distribuidos a lo largo del año. La planificación continúa con las siguientes fechas y temáticas:
27 de junio: Redes sociales y ciberbullying;
8 de agosto: Rol del adulto en la promoción de la salud mental infanto juvenil – Volumen 1: Factores de riesgo;
10 de octubre: Rol del adulto en la promoción de la salud mental infanto juvenil – Volumen 2: Construcción de la autoestima.
Los encuentros se realizan en horario de 17:15 a 19. La inscripción es obligatoria y se gestiona mediante el enlace disponible en el perfil de Instagram del programa, lo que permite gestionar los cupos disponibles. La participación en todo el ciclo es altamente recomendada, aunque quienes no hayan asistido al primer taller aún pueden incorporarse a las próximas fechas.