NACIONALISMO vs GLOBALISMO: Es tiempo de la REINDUSTRIALIZACIÓN

(Por Principios y Valores Balcarce) - Mucha tela para cortar dejó la visita del ex presidente Mauricio Macri, quien llego a nuestra ciudad con el afán de reorganizar el PRO pero se topó con preguntas muy profundas del equipo de Tiza y Carbón (Programa que emite FM EBENESER 105.1 MHZ los viernes 19 hs) Mostrando bastante incomodidad pero dejando respuestas dignas de análisis.

Cuando se le preguntó acerca de cómo veía la irrupción de productos chinos a nuestro país manifestó que es un férreo defensor de la "apertura al mundo" mediante acuerdos de libre comercio y que ve con buenos ojos la competencia entre la industria local y lo traído de afuera, pero que a esa competencia hay que apalancarla en un periodo de diez años y maximizando los costos de las cargas impositivas y cuestionando el accionar del movimiento obrero organizado, objetando tanto sobre su dirigencia (habló puntualmente del IMPUESTO MOYANO), como de una reforma laboral alegando que los convenios colectivos de trabajo están obsoletos. Nada más cercano al pensamiento de los distintos actores de la política Nacional, porque tanto Milei como Kicillof tienen una visión globalista de la economía, lo que nos lleva a la reflexión de que, aunque el escudo sea amarillo, rojo o celeste tienen la misma concepción ideológica.

Pero, ¿Que está pasando en el mundo en la actualidad? Los aranceles impuestos por Trump son una clara medida de proteccionismo a su industria, revitalizando el MADE IN USA y fijando un mensaje bien claro para el mundo.

Por otro lado, Rusia sigue dirimiendo su conflicto armado que no es más que el reparto por ser el mayor proveedor de energía de Europa y Asia Central, regiones que no son autosuficientes energéticamente. Aflora el nacionalismo impulsado por estos dos grandes actores y siendo arbitrado por nuestra santidad, quien jugó un rol determinante al darle voz a los pueblos que no la tienen. Nuestra alineación debe ser hacia los países proteccionistas, no a China o Alemania que son los grandes perdedores en este cambio de era, pero lastimosamente nuestros dirigentes "no la ven".

¿La REINDUSTRIALIZACIÓN en Argentina es posible?

Con la visión actual que es netamente especulativa rentística NO. Pongamos un ejemplo, si cobramos una herencia o nos indemnizarán de un empleo o seguro, ¿qué es más rentable? ¿Poner ese dinero a trabajar en plazo fijo y vivir del interés? ¿Hacer el "rulo" de los dólares? ¿Invertir en fondos de inversión, bonos o cripto? ¿O invertir en un negocio de bienes y servicios? La realidad es que al no haber consumo cualquiera de las opciones indicadas son las más elegidas por los que cuentan con un capital, lo cual rompe profundamente al aparato productivo y la generación de nuevas fuentes de trabajo.

Para poder generar que las empresas sean rentables nuevamente en principio se debe retomar el control sobre la madre de los costos que es la energía, energía cobrada a precios internacionales sin auditar siquiera su valor real. Por otra parte, se debe lograr que los salarios tengan un excedente que permita que vuelva a florecer el consumo y por sobre todo que ese consumo sea de productos propios no importados. Esos tres vectores de competitividad son los que plantea el Peronismo como eje de crecimiento.

¿Cómo es la situación de la industria en Balcarce?

En los últimos años ha comenzado a cambiar el sesgo de una ciudad netamente dependiente del sector agrícola a un volumen industrial de consideración, con MC Cain como abanderada pero con mucha proyección de empresas alimenticias como Finca, Gauchitas, Guolis, Cyrano y también de otros rubros como Procemaq, Crespi y la fábrica de sueros sumado a los talleres que brindan servicios externos se puede decir que la transformación ha comenzado pero, que se está haciendo para que ese crecimiento sea sostenido? Desde nuestro espacio decimos humildemente que poco y nada.

La REFLEXIÓN y PROPUESTA de Principios y Valores Balcarce

Si bien hay empresas que sentaron las bases en nuestro territorio, vemos un déficit del ejecutivo en no planificar un polo industrial y tenerlas dispersas por distintos sectores de la ciudad, generando un desbarajuste en la distribución de energía y tráfico pesado en varias zonas con las complicaciones que eso tiene aparejado.

Nuestro espacio cree en fortificar una zona como polo industrial, dando la mayor flexibilidad en la sesión de espacio y servicios a empresas que quieran y sean persuadidas de invertir en nuestra ciudad.

Por otra parte, vemos un déficit total en la mano de obra, sobre todo en el sector más joven que accede a un primer empleo. Hoy por hoy mecánicos, soldadores de precisión, torneros, matriceros son oficios en peligro de extinción, lo cual creemos que el enfoque debe estar en robustecer el colegio industrial, llenarlo de equipamiento para que tanto alumnos como ciudadanos puedan capacitarse en distintos oficios y salir al mercado laboral con una experiencia ganada.

Es una tarea difícil, pero no imposible en un mundo que hoy nos favorece si sabemos de qué bando jugar.

POR PRINCIPIOS Y VALORES BALCARCE

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce